Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
En la mira discusión de las reformas al Código Electoral 3 de octubre de 2023
Reubican en albergue familias afectada por mareas altas en Puerto Caimito 3 de octubre de 2023
Otorgan nueva concesión para recolección de basura en el distrito de Capira 2 de octubre de 2023
Dueños de restaurantes en Veracruz piden sea declarado área turística 29 de septiembre de 2023
Fiscal: “diputada juvenil no ha señalado a nadie” 29 de septiembre de 2023
Next
Prev

ABP: Bancos no están preparados para ser custodios de cientos de casas y miles de autos

En Economía
23 de junio de 2023
Screenshot_20210614-233847_Gallery

Viviendas con valor de 80 mil dólares hacia abajo, es donde se concentro el mayor número de clientes que se acogieron al alivio.

Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com

El próximo 30 de junio culminará el alivio financiero para aquellos clientes que optaron por acogerse a un período de gracia durante la crisis económica que generó la pandemia por COVID-19 en Panamá.

Carlos Berguido, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá(ABP), explicó en entrevista a este medio local, que es importante que las personas cuyos ingresos fueron afectados, reprogramen con sus bancos los términos y las condiciones de acuerdo a su nueva capacidad de pago en sus obligaciones.

“Los panameños no deben sentir ningún tipo de ansiedad, porque los bancos no esperan quitarles ningún bien. Ellos no están preparados para ser custodios de cientos de casas y miles de autos” dijo, ante la incertidumbre que se ha generado por el fin de la moratoria.

Lo importante es que exista esa comunicación del cliente con su institución financiera y de esta manera poder llegar a buenos acuerdos”. Lo último que quiere hacer un banco es quitarle las garantías, recalcó Berguido.

A lo largo de la pandemia, en la peor parte de la crisis que fue junio, julio y agosto,  se registraron para alivio casi 1 millón 200 mil créditos, de esta cantidad, ya se ha reducido a 600 mil personas, lo que quiere decir que más de la mitad de los préstamos han podido restructurarse,  indicó.

Hoy día quedan 17 mil 900 millones de dólares del total  acumulado en carteras de préstamos que tienen algún tipo de problemas, un bajón significativo para el sistema bancario que esperan recuperar poco a poco al ritmo de la economía.

Préstamos  agropecuarios, de construcción, industriales, interinos, de restaurantes, bares, eventos y hoteles a pesar que son menos en número de clientes,  el saldo de la cartera representa el 43%, casi unos 7 mil millones que adeuda solo el sector comercial en medio de la pandemia, mientras que del lado personal, el monto se concentro en hipotecas,  tarjetas de créditos y autos.

De acuerdo a la SBP, el rubro que ha sido más impactado fue el de préstamos hipotecarios, sobretodo se reflejó en viviendas con valor de 80 mil dólares hacia abajo, donde se registró el mayor número de clientes que se acogieron a esta moratoria, así como también las tarjetas de créditos dieron muchos dolores de cabeza.  

Berguido, advirtió que aquellas personas que esperan lo último para acercarse a su banco, no tendrán muchas opciones,  situación que comparó con un paciente cuando no quiere ir al médico por temor a que sea diagnósticado con una enfermedad terminal.

En Panamá existen 42 bancos de licencia general, cada uno tiene sus propias maneras de hacer las nuevas disposiciones, pero entre las modificaciones  que podrán optar incluyen:

  • Prolongar periodo de gracias aquellas personas que no tienen ingresos.
  • Extensiones de plazo de vencimiento de préstamos.
  • Ajustes en las letras mensuales.
  • Tomar el saldo de tarjetas de créditos y convertirlos en préstamos personal, todo esto va aunado a la situación que presente el deudor.

Vea la Entrevista completa por: https://www.instagram.com/tv/CP8sx5YhfSQ/?utm_medium=copy_link

Compartir en:

Etiquetas: Alivio FinancieroBancoseconomíaPanamá Oestepandemiapréstamosviviendas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Anuncio-300-x-600-2
Siguiente Post
Firman convenio para asistir a microempresarios que resulten afectados por la construcción de la línea tres del Metro

Firman convenio para asistir a microempresarios que resulten afectados por la construcción de la línea tres del Metro

Panamá sin defunciones relacionadas a vacunas contra la COVID-19

Panamá sin defunciones relacionadas a vacunas contra la COVID-19

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Escríbenos al Privado