Redacción Entremes/


Alojarse alejados de los núcleos urbanos y desconectarse de las actividades cotidianas estando en contacto íntimo con la naturaleza, gana adeptos en medio de la Pandemia.
El agroturismo en Panamá Oeste, ha logrado despegar con mayor solidez desde que se anunció su fecha de reapertura, indicó Ruby Hidalgo coordinadora de PROAGROTUR -Panamá Oeste.
En las fincas agroturísticas, hubo un boom con respecto a las reservaciones en sus primeras semanas. “Podemos decir que el panorama, a pesar de la pandemia del Covid-19; el sector experimentó cierto respiro con el turismo rural, ya que muchos lo ven como una opción confiable para las burbujas familiares que buscan pasar un rato de esparcimiento” destacó Hidalgo.
En Panamá Oeste, se ha visto una oportunidad en este segmento, para poner en la mira lo que se ha logrado como provincia, a pesar de la ausencia de una oficina de ATP y una representación turística para la promoción de las bellezas naturales con que cuenta.
En esta temporada las fincas agroturisticas, han tomado la delantera frente a las opciones hoteleras y de resort, por las actividades que ofrecen al aire libre, el contacto con la naturaleza, interacción con animales, además de la siembra, cosecha y producción de sus cultivos; además que se valoriza la cercanía de estos destinos, tras una extensa cuarentena en la ciudad.
A través de PROAGROTUR, para minimizar los riesgos se les ha brindado a los productores y emprendedores rurales, capacitaciones en temas de bioseguridad, desde los primeros auxilios, toma de temperaturas, distanciamiento social, uso adecuado de las piscinas, sanitización de habitaciones, así como la responsabilidad de las visitas reducidas al 50% de acuerdo al espacio, las estadias deben ser mínimas de 3 a 4 días, y ajuste en los precios de estadía para reactivar la económia rural.
Dentro de las nuevas normativas, algunas fincas han optado por solicitarles a sus visitantes presentar la prueba libre covid-19 y ciertos códigos de vestimentas como no permitir el uso de chancletas a su ingreso. Para dar cumplimiento a los protocolos, cada prestador de servicios turísticos tiene como propósito la ejecución de medidas sanitarias ordenadas por el MINSA, para prevenir la propagación del virus, garantizar la salud de los colaboradores del sector y de los turistas, cumpliendo estrictamente con los protocolos, que incluyen, entre otros, distanciamiento físico de dos metros, lavado de manos frecuente, uso de gel alcoholado y mascarilla.
El agroturismo, se proyecta como una de las estrategias más importantes para el desarrollo rural y uno de los caminos más viables en la reactivación de este sector ante el escenario post-Covid.
En Panama Oeste, existen 61 fincas agroturisticas certificadas, de estas 20 ya se encuentran activas recibiendo turistas y el distrito donde más se desarrolla esta actividad, es en Capira.
Finca Cermeño – Capira
Finca EL Mirador – La Chorrera