34 pequeños apicultores en Panamá Oeste buscan promover la actividad que es muy rentable, y no necesita mucha inversión.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


La crisis social y económica ha tocado la puerta de muchos hogares, negocios y empresas y en medio de este mal momento la apicultura en Panamá Oeste busca su reinvención y capacitación sobre manejo y biología de la abeja africanizada.
Se estima que por la falta de conocimiento del manejo de las africanizadas, en 4 años la apicultura del país perdió el 80% de su actividad.
José Rodríguez, jefe del Programa Apícola de la Dirección de Ganadería señala que “este programa está a favor de la naturaleza y en esta provincia hay muchos empezando la apicultura, productores chicos con mucho entusiasmo que necesitan el respaldo, es una actividad que está creciendo con registros de más de 10 mil colmenas en el país”.
La miel panameña es catalogada artesanal y de alta calidad y cada provincia produce miel con diferentes colores, olores y sabores.
En ese sentido unos 57,831 galones de miel producen 476 apicultores en 10,068 colmenas distribuidas en las diversas regiones siendo Chiriquí la mayor productora con 36,552 galones de miel, seguida de Veraguas con 11,74 galones, y Herrera con 4,655 galones de miel.
Los apicultores que se ubican en Panamá Oeste, representan una parte fundamental de la producción de miel en el país, se contabilizan unos 34 pequeños apicultores que buscan promover la actividad que es muy rentable, y no necesita mucha inversión.
Pero uno de los grandes retos que tienen estos productores es la salida de la miel, el polen y la jalea que fabrican, la falta de apoyo de los entes gubernamentales dificulta la labor. Son ellos mismos los encargados de buscar las herramientas que les faciliten dar a conocer sus productos
y comercializarlos.
De acuerdo a Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), recientemente fue firmada Resolución del Ministerio de Salud, que facilita y acelera otorgamiento de los permisos sanitarios para producción artesanal en todo el país, lo que es de gran ayuda para la comercialización de productos artesanales como la miel de abeja y la panela, entre otros.
Se comprometió a través de instituciones de financiamiento de pequeños créditos para mujeres emprendedoras y pequeños productores a gestionar recursos, además con organismos internacionales de apoyo.