“Era urgente aplicar las modificaciones para un reordenamiento fiscal bajo el concepto de un equilibrio financiero” Tesorero municipal.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Luego de evaluar las condiciones socioeconómicas y con el ritmo de las nuevas reaperturas el municipio de Arraiján implementó las nuevas modificaciones en el pago de tributos e impuestos de sus contribuyentes, según actividades económicas que se desarrollan en esta región.
Según explicó Sergio Bósquez tesorero municipal de Arraiján, muchos meses antes de la pandemia ya habían contemplado esta alza debido a que desde el 2002 no se le realizaban ajustes al régimen tributario, por lo que ya se encontraba desfasado. “Era urgente actualizarlo en busca de un reordenamiento fiscal, bajo el concepto de un equilibrio financiero”. Acotó.
Bósquez, justificó el incremento de casi el 0.50% al crecimiento comercial que impulsa las nuevas zonas industriales como Panamá Pacífico, la presencia de más de 15 supermercados y el atractivo de nuevos centros comerciales.
La nueva norma, quedó establecida en el Acuerdo Municipal N°110 del lunes 30 de diciembre de 2019 publicado en Gaceta Oficial. Esta decisión que fue aprobada por el concejo municipal para implementarse a partir de enero del año 2020, quedó paralizada con la llegada de la pandemia por Covid’19 y empezó a regir oficialmente con las nuevas aperturas comerciales de este año, exonerando por acuerdo municipal a negocios desde abril 2020 hasta septiembre de 2021.
Según el documento, se cobrará de acuerdo a una clasificación por contribuyentes según categoría (pequeño, mediano, grande o actividades especiales), en base a las ventas o ingresos brutos generados el año anterior.
Es decir, hasta 10mil se cobrará $5.00 adicionales, de 10 mil uno a 20 mil, $10.00 y de 20 mil uno hasta 40 mil, serían $20.00 ; si los ingresos netos reflejan de 40 mil uno a 75 mil se reflejarán $35.00; de 75 mil uno a 100 mil, $50.00 y de 100mil uno a 500 mil, $75.00 y así sucesivamente.
Los contribuyentes deberán pagar durante el mes correspondiente, ya que una vez se venza el plazo el valor sufrirá un recargo del 20% y un adicional del 1% debido a mora.
En cuanto a los gastos por utilización de vallas publicitarias o rótulo, el Municipio determinó el cobro por metro cuadrado anual, a un mínimo de $30.00.
En base a la reactivación del sector de eventos que ya retomaron desde el mes de octubre, estos pagarán entre $50.00 y $75.00 por actividad desarrollada, en cuanto a las máquinas de juego de azar y salones de belleza, la tasa se ajustó a $10.00 por unidad.
El acuerdo también establece que se cobrará un 2% del valor de obra civil tanto para proyectos urbanísticos públicos y privados.
Bósquez aseguró que de lo que se aporta al fisco municipal actualmente el 85% recaudado, está siendo destinado a programas de asistencia social, producto del galopante desempleo que azota a esta región del país.