Iniciativa inició en esta policlínica el pasado lunes 11 de octubre. Instan a padres de familia a cumplir con la prueba de Tamizaje auditivo en infantes.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Sensibilizar a los padres de familia y a la población en general sobre la importancia de detectar la pérdida auditiva a tiempo y hacer diagnósticos preventivos, es el propósito de la campaña “Todos Escuchamos”, que se realiza en la Policlínica “Dr. Blas Daniel Gómez Chetro”, de la Caja de Seguro Social (CSS), en Arraiján.
Bebés entre los cero y dos años de edad son los llamados a participar, especialmente aquellos que, por uno u otro motivo durante la pandemia no se hicieron el tamizaje auditivo.
La CSS. informó que esta campaña se estará desarrollando por un periodo de tres meses y permitirá detectar en aquellos infantes si existen posibles fallas a nivel de la cóclea, así como remitir esos casos a evaluación audiológica.
“Estas pruebas de tamizaje auditivo se realizan a través de emisiones otacústicas en la que se coloca una pequeña sonda en el canal auditivo, las cuales evocan una respuesta que son medibles a nivel de las células ciliadas” destacó la Licda. María Mondragón, jefa de Fonoaudiología de la policlínica.
También hizo el llamado a que los médicos y enfermeras pediatras refieran al servicio de fonoaudiología a todos los niños dentro del rango de edad (0 meses a 2 años) que, no pudieron efectuarse la prueba a causa de la pandemia por la COVID-19, también aquellos que hayan nacido bajo peso, tenido alguna dificultad respiratoria, inmadurez pulmonar o que su madre haya contraído rubéola.
De acuerdo a la OMS, en la niñez, casi el 60% de los casos de pérdida de audición se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como la vacunación para prevenir la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal y el cribado y el tratamiento temprano de la otitis media (es decir, las enfermedades inflamatorias del oído medio).
La detección es el primer paso para tratar la pérdida auditiva y las enfermedades del oído. El cribado clínico en momentos convenientes de la vida permite que estas afecciones se detecten en la etapa más temprana posible.