Esta actividad impacta positivamente la generación de empleo en las comunidades.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Cinco organizaciones de caficultores de Capira, se unieron para formalizar el inicio de la zafra de café para el período 2021 – 2022, en medio de un encuentro en el que hablaron de sus logros, esperanzas y retos para continuar mejorando la productividad del grano.
Después de 31 años de haber iniciado la actividad cafetalera en esta región, por primera vez se hizo el lanzamiento oficial de la zafra, actividad que marca el inició de la cosecha de café y que impacta positivamente en la generación de empleos.
De acuerdo a cifras del MIDA, hay unos 1,500 caficultores en Capira, quienes durante la última temporada cosecharon, aproximadamente, 17,000 quintales de café.
Según estimaciones de los especialistas, el 75 % de esta cosecha proviene de plantaciones promovidas a través del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) que implementó el Canal de Panamá en la Cuenca Hidrográfica del Canal para la conservación de las fuentes hídricas más importantes de este Distrito.
José Barrías, director del MIDA en Panamá Oeste dijo que esta asociación de caficultores está realizando un gran esfuerzo por producir un excelente café, mejorando cada día su calidad y brindándole al consumidor un producto óptimo.
El directivo precisó que estaban garantizados medios y recursos para recoger hasta el último grano maduro de los cafetales que servirá para suplir el 30% de la producción nacional.
En este propio escenario, Iván Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Café Robusta, aprovechó para reconocer que esta es la primera zafra marca la pauta porque en esta área existen muchos productores, familiares o de agricultura de subsistencia que se dedican a esta actividad y que ellos trabajan para conocer las condiciones del rubro, la superficie real sembrada, la cual ya iniciaron con 100 caficultores.