Subsidios incrementan con el objetivo de mitigar los efectos del alza del combustible.
Redacción EntreMes/ publicidadentremes@gmail.com


El aumento del índice de inflación impacta en las economías familiares y de manera más visible a hogares vulnerables que reciben un ingreso solidario.
De acuerdo al informe sobre la cuenta General del Tesoro, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante la vigencia fiscal 2021, los mayores beneficiarios de los subsidios otorgado por el Estado, fueron los hogares de menos recursos, con un monto aproximado de $2,263 millones anuales.
Del total de los subsidios dirigidos a los hogares: 49% corresponde a apoyo social por COVID-19, 14.6% al subsidio eléctrico, 14.5% a las Becas Universales o PASE-U, 7.6% al programa 120 a los 65, 3.9% al gas licuado, 3.5% a los intereses preferenciales, 2.5% al Metrobús, entre otros y ahora se le suma el congelamiento por tres meses en el costo del combustible a $3.95 por galón beneficiará al transporte público, selectivo, comercial, a la agroindustria y al sector pesquero.
Ante esto el director general de Ingresos, Publio De Gracia, indicó que los subsidios son sostenibles, siempre y cuando la Dirección General de Ingresos (DGI) y otras instituciones con facultades para recaudar puedan mejorar y hacer eficiente sus cobros.
Sólo en ayuda en concepto de apoyo social por el Covid-19, sumó $1,133.1 millones y el informe indica que a partir del 1 de febrero de 2021 el monto del vale digital se incrementó a $120.
De igual manera, los programas de becas incluyendo el subsidio de la Beca Universal mostró un incremento de $11.2 millones, al pasar de $323 millones en 2020 a $334.2 millones en 2021, que abarcó unos 910 mil estudiantes de primaria, pre-media y media del país.
En tanto el subsidio eléctrico presentó un aumento de $135.4 millones, en comparación con los $ 201.5 millones de 2020, específicamente en el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) que beneficia a los clientes con un consumo de menos de 300 kilovatios hora. Este incremento se debió también al aumento del combustible.
De Gracia, advirtió que la situación del alza del combustible y los subsidios que el gobierno va a otorgar para aliviarla podría afectar lo que se tiene presupuestado recaudar al cierre del 2022 que estima sea más de 10 mil millones de balboas en recaudaciones de ingresos corrientes y unos 4, 500 mil millones en ingresos tributarios.