Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
Disponibilidad de agua potable en Panamá Oeste un reto para el Idaan, afirma Ducruet 1 de junio de 2023
Propuestas recibidas para el mantenimiento al puente de Las Américas se someterán a un nuevo análisis 1 de junio de 2023
Alegatos. Sobrecostos en obras viales de Panamá Oeste iban a parar a la cuenta canasta New Business 1 de junio de 2023
Proyectos de Panamá Oeste envueltos en actividades ilícitas precedentes del caso New Business 31 de mayo de 2023
Declaran ‘Estado de Emergencia Ambiental’ por sequía prolongada 31 de mayo de 2023
Next
Prev

Emiten recomendaciones ante la presencia de abejas africanizadas consideradas más peligrosas

En Reportajes del Mes
23 de marzo de 2023
Emiten recomendaciones ante la presencia de abejas africanizadas consideradas más peligrosas

Algunas recomendaciones son: No tirarles líquidos y llamar inmediatamente al 103 línea de emergencia del BCBRP.

Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com

Las abejas productoras de miel o melíferas llegaron a América desde los climas templados de Europa en el siglo XVII. Durante siglos la apicultura americana estuvo basada en este tipo de abejas.

Para el año de 1950, surgen las denominadas africanizadas híbridas, cuyo nombre científico es “Apis mellifera sculelata”, con mejores características productivas, pero con mecanismos de autodefensa, que las hace más peligrosas. Sin embargo, si ellas no sienten amenazado su espacio o la reina Madre, son inofensivas.

En Panamá y en diversos países de Centroamérica para 1980, se detectaron las primeras presencias de abejas africanizadas, consideradas más peligrosas y responsables de la extinción paulatina de las abejas europeas.

Lo que los investigadores no esperaban.

Al introducir a las abejas reina de África en las colonias europeas los investigadores pasaron por alto que éstas podrían heredar a su descendencia características predominantemente africanas como los comportamientos: migratorio, defensivo, reproductivo y de pillaje.

Aunque estas características parezcan desfavorables, responden a condiciones de depredación constante, lo que les ha permitido su sobrevivencia.

Lo anterior implica un mayor número de enjambres moviéndose para buscar nuevos espacios de anidación. Su propensión a defenderse del mínimo riesgo ha resultado en ataques a la población.

Capacitación.

Ante esta nueva alarma, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República (BCBRP), emite recomendaciones y se prepara para el “Manejo de incidentes con abejas africanizadas”.

El subteniente Marisol Acosta, directora de la Academia, explicó que el tema fue escogido con el propósito de ilustrar y actualizar a los participantes en el manejo de esta emergencia, que es la más atendida por el personal bomberil en época de verano.

El sargento primero Alejandro Bonilla, explicó cómo debe ser el abordaje en el campo, al momento de atender la emergencia en cualquier parte del territorio nacional.

Recomendó a la población que ante la presencia de abejas africanizadas próximas a las áreas residenciales se deben evitar ruidos y olores fuertes, porque estos tienden a ponerlas a la defensiva y al sentirse amenazadas, atacan y pican lo que este a su alrededor.

Las abejas en sí son protectoras, cuidan a la reina madre, su colmena y enjambre. Su  rango de protección es de 5 kilómetros.

El apicultor Minor Arce, propietario de un apiario, señaló que las abejas son consideradas grandes productoras de miel. Recordó que las abejas africanizadas son el resultado de estudios efectuados por el Dr. Warwick Esteban Kerr, en pro de mejorar la genética de las abejas europeas y aumentar la producción de miel; pero en el camino se salió de control.

Enfatizó que de enero hasta finales de febrero y de mayo a junio, son los tiempos que duran abiertas las flores de las plantas de una misma especie. Por tanto, en este periodo hay más comida, nace una nueva reina y surgen nuevas colmenas, que se mudan de un sitio a otro y en ese trayecto entran en contacto con los humanos y así surge el llamado de emergencia.

Asimismo indicó, que las personas no deben atacar o intentar matar a las abejas africanizadas, pues ellas segregan una sustancia conocida como feromona, que es como una alarma, que al segregarla, llagarán muchas más, convirtiéndose en un gran peligro, con un desenlace que pudiera ser lamentable. Una sola picada puede provocar la muerte de una persona alérgica.

En el año 2020 se registraron 8,007 atenciones por la presencia de estos insectos; mientras que en el 2021 esta cifra aumentó a 8,424. En 15 días transcurridos del año 2022 según reportes de BCBRP, se han atendido ya 246 situaciones por esta causa.

Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share
Etiquetas: ArraijánBomberos de PanamáLa ChorreraMedio localPanamá OesteRecomendacionesRevista Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

CENSOS-300x600_censos
Siguiente Post
ATTT advierte que no ha autorizado alza de pasaje en Panamá Oeste

ATTT advierte que no ha autorizado alza de pasaje en Panamá Oeste

Aprueban la reconfiguración de la nomenclatura en los circuitos electorales de Panamá Oeste

Aprueban la reconfiguración de la nomenclatura en los circuitos electorales de Panamá Oeste

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
X
Subject:
Message:
Ajax loader
Escríbenos al Privado
Compartir con Amigos
Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share