El estrés está entre los principales factores de riesgo.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Durante los últimos tiempos, diversos estudios han puesto de manifiesto una realidad preocupante: cada vez son más los jóvenes que sufren enfermedades que tradicionalmente estaban relacionadas con el envejecimiento.
Hipertensión, diabetes, consumo de tabaco, obesidad y una dieta no adecuada, crean una fórmula para la aparición precoz de enfermedades del corazón en la población joven.
El Dr. Julio Effio, cardiólogo clínico, señaló que al año, fallecen en el país alrededor de 1,600 personas a consecuencia de enfermedades directamente del corazón.
“En comparación a otros tiempos, las enfermedades del corazón están apareciendo en personas cada vez más jóvenes debido al estilo de vida que llevan, la mensajería instantánea, sumado al estrés laboral y a la pandemia que ha aumentado los trastornos de depresión y ansiedad, lo que afecta el sistema cardiovascular y se manifiesta como infartos del corazón”.
Aclara que ciertos eventos que han hecho noticia y que han impactado a la población, durante las últimas semanas, han puesto en evidencia las enfermedades cardiovasculares, pero estas siempre han existido. Se estima que un promedio de 4 a 5 personas al día sufren de fallas cardiacas.
“Puedes tener un joven de 30 años que trabaja 12 horas, que no realiza actividad física, tal vez no tiene tiempo para comer de forma adecuada, tiene mamá y papá hipertensos, entonces todos estos factores se juntan para que aparezca la enfermedad temprano”, dijo .
El estrés está entre los principales factores de riesgo, porque se aumenta la secreción de adrenalina y causa una inflamación en la parte interior de las arterias, lo que predispone a que el colesterol circulante se vaya pegando en el interior de las mismas, creando una placa de colesterol, que puede crecer, obstruir el flujo de sangre a través de las arterias y ocurren los infartos.
“Es necesario saber los valores de presión arterial y que el punto de corte máximo es de 140 sobre 90, tanto pacientes controlados con hipertensión como en sanos, al tomarle le presión al resto de la población, la persona esperaría que su médico le dé un número y no que le diga tu presión está bien, razón por la cual no dominamos cuáles son nuestros valores de presión arterial”, añadió.
Recomendó que desde que las personas cumplen los 18 años deben hacerse evaluaciones cada 6 meses de su presión arterial, además de tener una revisión completa de los exámenes cardiometabólicos (describe las probabilidades de una persona de daño al corazón o los vasos sanguíneos), para prevenir esta enfermedad.