

El café especial panameño es de los más gustados y, más allá de la situación generada por la pandemia del COVID- 19, existen posibilidades reales para introducir este producto en nuevos mercados.
En Panamá Oeste se escogió el café Robusta , un rubro no tradicional, que se produce en el distrito de Capira, como la variedad de café de bajura y que busca abrirse paso a futuras exportaciones.
“Por primera vez, caficultores panameños enviaron vía aérea sus muestras de café Robusta desde el distrito de Capira y café Geisha de Chiriquí a Israel, país con el que Panamá suscribió un Tratado de Libre Comercio, con el objetivo de encontrar nuevos nichos de mercado en esa parte del mundo”, informó Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones (DNPE) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).


“Estamos comprometidos no solo en darles todas las herramientas a nuestros exportadores, sino también en acompañarlos en cada etapa para que puedan fortalecer sus actividades o alcanzar nuevos clientes.”, indicó Dormoi.
Para los productores principalmente de la región de Panamá Oeste, será primera vez y un nuevo reto para la comercialización de manera colectiva del café producido en estas tierras, que se destacan por una cosecha de alta calidad, además de un trabajo el cual hoy, se benefician más de 300 familias.