Redacción Entremes/


En Panamá Oeste, el cáncer de mama es la tercera causa de mortalidad en su población femenina, lo que representa el 8.80% de las defunciones al año en esta provincia, luego del cáncer de próstata y de pulmón, según datos la Contraloria General de la República, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Este 19 de octubre , que se conmemora el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, es necesario recordar que en la detección temprana esta la lucha contra esta enfermedad.
Pese a los retos que ha implicado la contingencia sanitaria en la atención de pacientes oncológicos en Panamá Oeste, por considerarse entre los grupos con alto riesgo de contraer el nuevo coronavirus, las consultas han sido reactivas para hacerle frente al incremento que cada año registra esta región a causa del cáncer de mama y de próstata, informó el Licdo. Ernesto González jefe de promoción de la salud de la regional del Minsa.
En el día de hoy como parte de llevar ese mensaje de autocuidado, autoridades locales realizaron una siembra de habladores en las áreas públicas con mensajes de prevención ante el covid-19 y el cancer de seno.
En este sentido, se recordó que la autoexploración para mujeres menores de 40 años sin ningún antecedente oncológico es fundamental, para detectar a tiempo cualquier anomalía alrededor del busto y pezones, y en caso de su palpación es urgente acudir a consulta. En caso de alto riesgo por factores genéticos comprobados, se recomienda acudir a su médico a edades tan tempranas ( 30 años), ya que hay nuevas pruebas que sustentan la realización de estudios (la resonancia magnética) como método de tamizaje temprano.
Se conoció que la Décima provincia, por las cifras alarmantes no solo en cáncer de mamá, sino también en otras causas de morbilidad que involucran el cáncer de cérvico uterino, gástrico y de colon, expertos en el área Oncológica han abierto una investigación cintífica para conocer las causas probables que puedan estar causando esta incidencia en la población.
Durante todo el mes de octubre en la región se han habilitado tres centros de salud, para que las mujeres acudan de forma gratuita hacerce su mamografía, estos son: el centro de radiología del Hospital Nicolás A. Solano, el Minsa capsi del Coco en La Chorrera y el Minsa Capsi de Burunga en Arraiján.