En el mes de febrero, se estará presentando un balance general sobre los avances de la jornada censal en Panamá Oeste.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com
Para avanzar con la carga de trabajo planeada, durante las 6 semanas de ejecución que implica el desarrollo del censo nacional de población y vivienda, los empadronadores de la provincia de Panamá Oeste, se encuentran implementando, la nueva técnica de barrido, así lo informó Joyce Morris, jefa provincial de Censos en Panamá Oeste.
“El barrido consiste en venir con 60 a 70 empadronadores, habilitar los segmentos para que trabajen en estructuras con mayor cantidad de personas”.
Morris hizo énfasis en que los medios de comunicación son una herramienta clave, para lograr entrar a los hogares con un mensaje sencillo y claro, atender al empadronador, las preguntas son sencillas, no investigamos estatus migratorio, todas las personas residentes en nuestro país son importantes para el Censo y deben ser contadas.
Esto toda vez que varios empadronadores destacan que los ciudadanos se han negado a contestar el cuestionario censal, unos por temor a ser deportados y otros sin mayor explicación.
“Estamos haciendo ingentes esfuerzos, para llegar a cada rincón y sobre todo, dar a conocer a la población a nivel nacional, sobre la importancia de esta actividad”, dijo la funcionaria.
Los Censos Nacionales de Población y Vivienda, son una ventana de oportunidad para el país, nos permitirán saber cuántos somos, dónde estamos y en qué condiciones vivimos, información relevante para conocer de manera focalizada las necesidades y características particulares de cada región, a nivel nacional.
Panamá Oeste tiene un doble desafío en estos Censos: Es la primera vez que nos contamos como provincia y somos la provincia que más ha crecido en población y vivienda, en la última década.