Los nuevos precios no se verán de inmediato en los comercios y se trabaja en la disposición de las tiendas y ferias del IMA.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Las medidas para abaratar el costo de la canasta básica familiar (CBA) panameña, fue uno de los puntos tratados en la Mesa Única de Diálogo, lo que espera la ciudadanía es que los acuerdos logrados se vean reflejados en sus compras alimentarias y así, aliviar la creciente inflación que se vive en el país.
De acuerdo al viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, el gobierno Nacional reguló ocho artículos de la canasta básica, posteriormente, el presidente Laurentino Cortizo consideró incluir 10 más y a esta medida se agregó la rebaja al impuesto que se paga por importar alimentos y productos de higiene personal con un tope al precio.
¿Pero cuándo el ciudadano podrá percibir estas rebajas en los comercios del sector?
ACODECO, informó que monitorea y verifica los 18 productos de la CBA en control de precios a partir del lunes 1 de agosto que se promulgó el decreto ejecutivo N° 16, “Margen bruto máximo de comercialización de 17 productos importados como alimentos, artículos de aseo y limpieza”. Esto quiere decir que los productos de aseo personal como el papel higiénico, jabón de baño y toalla sanitaria ahora no pagan impuesto de importación, por lo que se esperan que comprarlos en los comercios sea más barato.
En cuanto al tiempo que los ciudadanos podrán percibir las rebajas, ACODECO señala que trabajan en una comisión que está en comunicación con los importadores y dueños de supermercados para establecer los mecanismos que permitan identificar esos productos y que estén disponibles a los consumidores por medio de habladores o rótulos en las estanterías.
La duración de este congelamiento y control de precios, tendrá una duración de 6 meses a partir de este mes de agosto y se deja abierta la posibilidad de extenderlo cada medio año.
Actualmente la Canasta Básica Familiar, hasta el mes de marzo para la provincia de Panamá Oeste, se situaba en $277.10 al introducirse las medidas, esto representaría según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), un ahorro de $80.00.