Comunidades de Capira ven con preocupación la culminación del proyecto de carreteras.
Redacción EntreMes/ publicidadentremes@gmail.com


61.30 kilómetros de carretera y 9 nuevos puentes vehiculares han quedado en total abandono en el distrito de Capira – provincia de Panamá Oeste, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), diera a conocer que el contratista no se encuentra en la capacidad de cumplir los compromisos contractuales que acarrea esta obra.
Esta situación preocupa a los residentes de las comunidades que forman parte de este proyecto, al ver que los trabajos aún no tienen ningún avance.
Recorrido por el proyecto Caminos de Capira.
Un nueva inspección por parte de funcionarios del MOP, permitió explicarle a los moradores el estatus actual del proyecto y las medidas que se tomarán para la culminación del mismo.
La institución informó que se encuentran realizando el proceso de cesión de la obra a un nuevo contratista, el cual cumplirá con el alcance pactado en el pliego de cargos.
“Caminos de Capira” contempla las rutas: La Mesa – El Harino, ubicado entre las provincias de Panamá Oeste y Coclé, el cual cubre una longitud de 22.9 kilómetros, Cerro Trinidad – El Cacao que comprende 6.4 kilómetros; camino ramal hacia El Aguacate Arriba, con una longitud de 1.5 kilómetros; ramal hacia El Chileno con una longitud de 4.65 kilómetros.
Las obras, fueron contratadas por el (MOP) en el año 2016 al consorcio Centralmix C.C. por un monto de $34 millones. El contrato establecía que los trabajos debían concluirse en un término de 540 días a partir de la orden de proceder, es decir, en abril de 2018; de esto ya ha pasado 4 años.
La comunidad, destaca que desde que este proyecto se ejecutó no han parado de luchar en medio de los gobiernos, para que estos tramos sean entregados.
Afirman que con la llegada de la temporada lluviosa el camino se vuelve aún más peligroso y complica el traslado de los producos que desde allí se cosechan para abastecer los mercados locales, afectando el sustento de cientos de familias. “Esta obra se suponía era para mejorar la calidad de vida de los productores y ha complicado aún más nuestra situación económica”, comentó un residente.
Nicolás Real director Nacional de Inspección, manifestó que se le está dándo seguimiento a la situación de la obra, y aunque es un proyecto que ha sido heredado de pasadas administraciones, la meta es culminarlo.