Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
En medio de trabajos de dragado de ríos, se destapan problemas con promotoras en Panamá Oeste 20 de mayo de 2025
Preocupación en comunidades de La Chorrera cercanas al lago Gatún 15 de mayo de 2025
Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 19 al 25 de mayo de 2025 15 de mayo de 2025
Minsa ordena cierre de un laboratorio de medicamentos en Panamá Oeste 15 de mayo de 2025
Comerciantes del mercado Municipal de Capira reportan afectaciones en sus ventas 14 de mayo de 2025
Next
Prev

Plantean río Indio, como la opción más viable para garantizar agua a la población del Oeste

En Comunidades
3 de octubre de 2023
20230819_102411 (1)

Unas 2.5 millones de personas dependen del suministro de los reservorios del Canal.

Eva Pérez / info@entremespanamaoeste.com

El aumento en la demanda de agua debido a la ampliación del Canal, el crecimiento de la población y la variabilidad en los patrones de lluvia, amenazan la cuenca del Canal.

“Existe una necesidad hídrica“, así apunta el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, que en medio de un conversatorio con medios de comunicación, anunció que la única opción que tiene la vía Interoceánica para continuar con su operatividad, es desarrollar el proyecto de otro reservorio de agua a largo plazo, entre los que se estudia: Río Indio o Bayano.

Vásquez señaló “eso no significa que no hemos estudiado río indio. Hemos redefinido la escala del tamaño de río Indio, equivalente al tamaño del lago Alhajuela, con capacidad para operar basado en las necesidades de la población y de la operación de la vía acuática”.

Añadió que Especialistas del Canal de Panamá en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE) , han confirmado que las soluciones técnicas dentro de la jurisdicción del Canal de Panamá ya no son suficientes para atender la creciente demanda de consumo humano y tránsitos. 

Al respecto, Vásquez mencionó que hay soluciones externas, que no forman parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y recordó que la Ley No. 28 prohíbe al Canal la construcción de embalses.

Precisó que “en el caso de Río Indio hay una decisión que tomar: Si lo hace el Canal se debe modificar la ley, y si lo hace el Estado se debe determinar cómo sería la relación contractual del agua para el Canal”.

Adelantó que la ACP, ya está trabajando en las especificaciones finales de este proyecto para que, quien lo haga pueda licitar con estas condiciones.

Explicó que, para mayo de 2024, USACE debe entregar resultados finales; para iniciar construcciones en la estación seca del 2025.

Se estima que para desarrollar este proyecto se inviertan unos 890 millones de dólares.

La realidad de Río Indio.

El Rio Indio, comprende la tercera parte de 8 corregimientos de tres provincias: 3 en Coclé, uno en Colón y los 4 restantes en Capira, en la provincia de Panamá Oeste.

El rio Indio ha descargado y sigue descargando todo su caudal directo al Atlántico, perdiendo así todo su aporte al Lago Gatún, que abastece la planta de Miraflores, la planta de Mendoza en Chorrera, la de Monte Esperanza en Colón y de Laguna Alta.

Estudios indican que desde el año 1936, hubo un plan para realizarse el embalse de Río Indio, fácilmente mediante túneles y canales abiertos, para así poder mantener un óptimo nivel en tiempos de sequía y compensar el gasto del tercer juego de esclusas que inició los Estados Unidos de América y nunca se llevó cabo por el inicio de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente por asuntos políticos.

En el 2019, la ACP mantenía otro proyecto de reservorio hídrico multipropósito, pero la comunidad campesina tachó de ‘embalses disfrazados’ las intenciones de la ACP de construir reservorios de agua para el ‘supuesto’ futuro del Canal’.

Lo complicado es que poco a poco comunidades se han tomado los terrenos cerca de su afluentes y será más difícil llevarlo a cabo en un área en la que se han asentado unas 231 comunidades.

La ACP señala que la cuenca hidrográfica de río Indio tiene un ecosistema rico y una importante diversidad biológica que depende del agua.

Ahora se debe considerar que existe una ciudad que crece a pasos agigantados y un nuevo Canal, tal vez diseñado para no desperdiciar tanta agua como el primero en cada “esclusaje”, pero no deja de ser un consumo más, a la ya golpeada operación.

Compartir en:

Etiquetas: Canal de PanamáPanamá OesteRevista Localrío Indio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

disponible (1)
Siguiente Post
POT contempla nueva terminal de transporte en Panamá Oeste

POT contempla nueva terminal de transporte en Panamá Oeste

Aumento del nivel del mar pone en riesgo la Península de Punta Chame

Aumento del nivel del mar pone en riesgo la Península de Punta Chame

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Escríbenos al Privado