

Actualmente existe un grupo de jóvenes por cada una de las seis regiones que componen la cuenca del Canal de Panamá, en este caso destacamos la región denominada 4 S, que abarca las cuatro subcuencas de los ríos Baila Mono, Paja, Cañito y Pescado , las dos primeras están ubicadas en el distrito de Arraiján; y que son sitios muy pocos conocidos por sus habitantes, pero que guardan una extensa vegetación que hace especial la conservación y el rescate del eco-turístico para el distrito de Arraiján.
Esta red conformada por Jóvenes ambientalistas hacen la diferencia en el distrito, tomado la iniciativa de realizar giras eco turísticas en áreas de gran belleza paisajística de estas dos sub-cuencas y mostrar el lado natural de este distrito.
Son casi dos horas de exploración que ofrecen estos jóvenes ambientalistas que se encargan de programar las giras guiadas, fomentando el eco turismo rural, el uso y manejo del recurso hídrico; servicios ecosistémicos, liderazgo y otros.
Gracias a estas actividades que se realizan con mayor impulso los jóvenes y adultos del distrito de Arraiján, han tenido la oportunidad de conocer atractivos naturales que deben ser conservados debido a la importancia que tienen, ya que estos dos ríos aportan sus aguas a la Planta Potabilizadora de Laguna Alta donde actualmente todo el distrito de Arraiján consume el vital líquido.
Tal como lo muestra la foto, vemos Los chorros de Santa Clara, que con el pasar de los años es un ícono del ecoturismo arraijaneño, ya que en la temporada seca es, un sitio poco conocido, por ello sus aguas se conservan cristalinas y frescas.
Las pequeñas cataratas de Arraiján están a poca distancia de la ciudad capital y tienen todo lo necesario para el esparcimiento, tranquilidad, ambiente descontaminado con aguas puras y un placentero contacto con la naturaleza, lo que destaca al distrito de Arraiján, un lugar eco-turístico por descubrir.