En Panamá Oeste se rescató un juvenil de mono tití que se encontraba en una vivienda en condiciones no aptas para su desarrollo.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Recientemente se decomisó en la provincia de Panamá Oeste un juvenil de mono tití que fue puesto a las autoridades para rehabilitarlo y regrese en óptimas condiciones a su medio natural; de igual manera el caso se repitió en la provincia de Colón, con un juvenil de mono cara blanca, que se encontraba en una vivienda en condiciones no aptas para su desarrollo.
Retener animales silvestres en un domicilio particular como si fueran animales de compañía se denomina “mascotismo”.
En el caso de los primates, tenerlos como mascota, además de ser una práctica contraria a las disposiciones legales es técnicamente incorrecto ya que, tiene consecuencias negativas mencionó Erick Núñez, Jefe Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente.
El funcionario resaltó que esto representa un amenaza para la conservación de las especies, debido a que contribuye con la disminución de sus poblaciones, además afecta a la salud pública, tomando en cuenta que estos animales pueden ser portadores de agentes infecciosos transmisibles al ser humano.
Núñez hace énfasis en que todo animal que es sometido al contacto permanente con personas, sufre lo que se conoce como Impronta, que no es más que una condición en la cual ocurre una modificación del comportamiento natural, desarrollando apego y dependencia a las personas.
Esto resulta ser una desventaja para estos animales debido a que para poder devolver a su hábitat natural, deben pasar por un proceso previo de rehabilitación es decir “enseñarles” en cierta medida a usar y desarrollar las habilidades naturales propias de su especie.
El Ministerio de Ambiente, como ente rector de la protección de la biodiversidad y recursos naturales del país, reiteró a la población que está prohibido mantener animales silvestres como mascotas.