En el área Oeste existe más de $600millones en inversión privada por barriadas que necesitan de nuevas potabilizadoras.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


El 22 de marzo Día Mundial del Agua se convierte todos los años en una cita para la reivindicación sobre su valor e importancia.
En la provincia de Panamá Oeste, el agua es un motivo de preocupación para su población, que a pesar de la construcción de pozos, estaciones de bombeo y potabilizadoras, la situación es cada vez más crítica.
Las quejas y protestas por el servicio irregular en el suministro de agua potable son más recurrentes en las comunidades. Frente a este escenario, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), responsable de abastecer al 38% de usuarios en esta provincia, informó que esto se debe al incremento de la población en los distritos de Arraiján, Chorrera y Capira, hecho que afecta a unos 150 mil clientes.
A ello se le suma la cultura consumista, que ha llegado a su límite. Se estima que en Panamá una persona consume 375.5 litros por día, cuando deberían ser menos 145 litros.
Pero el IDAAN no solo se enfrenta a este alto consumo, sino también a la morosidad local con una deuda que supera los $7.8 millones entre el sector comercial y residencial de Panamá Oeste.
El Gobierno Central y su reto de priorización para invertir en el agua.
“Existe en el área Oeste más de $600 millones en inversión privada por construcciones de barriadas que necesitan de nuevas potabilizadoras para poder funcionar”. Cifra que se duplicará en los próximos años por las construcciones del nuevo puente sobre el Canal, la autopista y la Línea 3 del Metro, dijo Juan Antonio Ducruet, director del Idaan, en Telemetro Reporta.
En medio de todo esto, crece una población paralela, pero al margen del desarrollo. Cientos de asentamientos informales que exigen el suministro de agua potable y que con el tiempo se han multiplicado en forma no organizada abriendo una brecha considerable en la planificación urbanística del sector.
Actualmente Panamá Oeste se abastece por cuatro(4) plantas potabilizadoras: la planta potabilizadora de Laguna Alta, operada por Aguas de Panamá que produce unos 20 millones de galones diarios (MGD) de agua; la planta potabilizadora de Miraflores, administrada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que entrega unos 7.5 MGD y la planta de Mendoza, también de la ACP que junto con planta Jaime Díaz Quintero del IDAAN demandan 13 MGD.
Se conoció que la entidad ha tenido que asumir nuevas alternativas como paliativo para garantizarle agua a esta población a través de los denominados “operativos de sectorización”, que no es más que enviar agua a un grupo de comunidades por un par de horas, mientras que el suministro se suspende en otras, para luego hacer el procedimiento a la inversa.
En el marco del Día Mundial del Agua, el IDAAN, señala que inició un proceso de transformación para fortalecer su capacidad de respuesta para brindar un mejor servicio operativo y comercial a través del contrato firmado con la Sociedad General Aguas de Barcelona (SGAB). Entre los beneficios de este proceso, se podrán percibir mejoras en la frecuencia y permanencia del suministro de agua, aumento de cobertura, optimización del mantenimiento de redes y plantas.