

La Apicultura es una actividad económica discreta que no llama la atención. Aunque se sabe que existe, es fácil visitar los poblados y pasa como desapercibida.
En el mes del medio ambiente, quisimos destacar el gran servicio de las abejas a través de la polonización y la producción de colmenas; actividad que avanza a pasos lentos pero seguros en la provincia de Panamá Oeste.Son pocos los apicultores que se dedican a este arte.
El Mida contabiliza unos quince productores entre los distritos de Arraiján, Capira, Chame y San Carlos, que apuestan por el producto local, su rentabilidad y la conservación de una tradición milenaria, con el propósito de obtener productos naturales como el propóleo, el polen, la cera o la jalea real, que tienen múltiples beneficios y no contamina el ambiente.
Hace 5 años la finca Grayce, ubicada en el distrito de La Chorrera, se dedica a la elaboración de miel orgánica.


Cuentan con un apiario con más de 25 cajas de colmenas, donde sacan provecho al dulce sabor de la Miel de Panamá Oeste, el cual es comercializado en las zonas más exclusivas de la ciudad. Para su proyecto, utilizan abejas africanizadas por su alto valor y capacidad de producción. Se trata de una especie que permite definir una mejor estrategia para potenciar la actividad en el país. “La riqueza de su sabor, no es comparable a la de otras mieles, es un sabor realmente especial”, afirma Flor Batista administradora, quien a su vez asegura, que con el trabajo de las abejas descubrieron la factibilidad y la importancia del negocio para la salud humana y el medio ambiente.
Para su proyecto, utilizan abejas africanizadas por su alto valor y capacidad de producción. Se trata de una especie que permite definir una mejor estrategia para potenciar la actividad en el país. “La riqueza de su sabor, no es comparable a la de otras mieles, es un sabor realmente especial”, afirma Flor Batista administradora, quien a su vez asegura, que con el trabajo de las abejas descubrieron la factibilidad y la importancia del negocio para la salud humana y el medio ambiente.
En el caso de esta finca con más 400, 000 metros cuadrados, las abejas se alimentan de la flora nativa que rodea el apiario, produciendo miel mayormente entre los meses de enero y mayo.La miel es extraída de las colmenas de madera; cada colmena contiene 9 marcos, que permite el rendimiento de hasta 4 galones.
Es cosechada mediante un proceso de centrifugado y filtrado (sin calor); para luego ser envasada en frascos de vidrio para preservar su aroma, sabor y propiedades.


Precio en el Mercado:
Con respecto a los costos, una botella de miel orgánica de 24 onzas, puede oscilar en unos B/. 10.00; mientras que el costo de un galón alcanza los B/. 30.00.
Beneficios:
El beneficio que representa una abeja para el medio ambiente dentro de su labor de polinización es insustituible. Sin polinizadores un tercio de nuestra alimentación desaparecería, ya que garantizan el 30% de la producción de alimentos y el 70% de las plantas dependen de este proceso.
Batista, insistió que es fundamental respetar las leyes naturales de las abejas para garantizar la sostenibilidad de la apicultura.
“Hay que evitar el maltrato de sus colemnas; desde hace años se están perdiendo las colonias de abejas, muchas personas las destruyen sin saber el daño que esto representa, ellas son un auténtico detector ecológico y quizás la parte más importante de la cadena alimenticia”.
Todos los dias aprendemos cosas interesantes, no tenia la menor idea de como se desarrolla esta actividad teniendo como resultado final un producto de calidad y deliciosisimo
Interesante artículo, me interesa hacer contacto con la finca Grayce para hacer un reportaje para mi programa de ECO TV. Saludes
Buen día. Necesito contactarme con el lugar porq necesito la miel sin adulteraciones para una medicina. Para que sea efectiva.
Gracias me podrán decir como puedo llegar allí o un número de teléfono para contactar
Muchas gracias