

Para el primer semestre de este 2020 un total de 439 adolescentes entre 10 a 19 años, ingresaron al sistema de salud para recibir atención prenatal en la provincia de Panamá Oeste; así lo detalla un informe el Sistema de Información y Estadísticas en Salud (SEIS), del Ministerio de Salud (Minsa).
Panamá Oeste que ocupa la tercera posición en cifras de menores embarazas, luego de la provinicia de Panamá con 903, y la comarca Ngäbe Buglé con 805, es el resultado de un registro entre los meses de enero a junio del presente año.
El mismo informe, pero para el año 2019, durante el mismo periodo, detalla que al menos 417 niñas resultaron embarazadas en la región de Panamá Oeste, lo que atribuye a una alta incidencia de embarazadas, a pesar de las restricciones y la pandemia por Coronavirus que vive el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo en adolescentes es un tema que requiere de más educación y apoyo para alentar a las niñas a retrasar la maternidad hasta que estén completamente preparadas.
Muchas de las niñas que quedan embarazadas deben abandonar los estudios, lo que tiene un impacto a largo plazo en sus oportunidades de educación y de empleo, así como en su seguridad financiera y habilidad para participar en la vida pública y política. Como resultado, las madres adolescentes son más vulnerables a la pobreza y a la exclusión social.
El Minsa brinda la atención prenatal bajo programas de orientación, estimulación en la primera infancia y vacunación gratis, ofrecido en las diversas instalaciones a nivel nacional.