Por ser un país de tránsito tiene alto riesgo de introducción y diseminación de esta enfermedad.
Por: Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), emitió este jueves una alerta zoosanitaria frente al riesgo de introducción al país de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), diagnosticada en Canadá y en varios Estados de Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias panameñas indicaron que han extremado la vigilancia frente al brote de Estados Unidos ya que, el pie de cría avícola de Panamá proviene principalmente de este país.
La resolución N°. ADM-DSA-028-2022, que lleva la firma del dr. Concepción Santos Sanjur, director Nacional de Salud Animal del MIDA, prohíbe las importaciones de aves vivas y de cualquier producto o subproducto o material genético de origen avícola, provenientes de países o regiones afectados con la IAAP; sin embargo, aclara que la medida será temporal hasta el estatus zoosanitario de los países afectados sea nuevamente reestablecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
En el documento se señala extremar las medidas de bioseguridad y de vigilancia epidemiológica, en los puntos de ingreso al país (puertos marítimos, aéreos y terrestres); igualmente a reforzar la vigilancia en el movimiento interno de aves vivas entre las diferentes zonas zoosanitarias, como lo establece el Decreto Ejecutivo ALP 073-ADM-08 de 31 de agosto de 2008 sobre movilización de animales internos.
Esta enfermedad afecta actualmente a más de 60 países en el mundo y recientemente fue diagnosticada Canadá y en Estados Unidos de América.
La gripe Aviar se manifiesta en las aves con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como en huevos con cáscara blanda o sin ella.