Redacción Entremes/


Obtener una vivienda nueva y emprender un negocio al mismo tiempo, es una realidad con el Programa de Gradualidad Residencial Social (Progreso), que lanzó este jueves el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), en el corregimiento de Villa Carmen, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.
El nuevo concepto creado por el (MIVIOT), cuyo lema es “Transformando Vidas”, desplazará al actual modelo de viviendas “Techos de Esperanza” y será llevado a todas las provincias, mediante una licitación de las primeras 200 casas.
Con la construcción de las viviendas también está la posibilidad de capacitación y un capital semilla de por 2 mil balboas, por parte de AMPYME a estos beneficiarios que desean desarrollar un modelo de negocios o emprendimiento.
La primera casa bajo el sello del Plan Progreso, fue entregada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en compañía del ministro Rogelio Paredes, en el ditrito de Capira a una pareja joven, donde sus ingresos familiares no superan los 30 balboas diarios; ahora con este proyecto han emprendido un pequeño negocio dedicado a la venta de dulces, lo que le ayudará a incrementar sus ingresos y ser autosostenibles.
La vivienda entregada cuenta con 52.24 metros cuadrados, construida con el sistema constructivo FAST (Sistema de Acero Apernado), consta de una recámara, baño higiénico, sala-comedor, cocina, cerca perimetral con puerta de acceso al área de la lavandería y el portal. Adicional, del espacio destinado al negocio con puertas abatibles hacia afuera lo que representa un 60% de construcción.
Los interesados a aplicar a este programa el beneficiario debe ser panameño mayor de edad, presentar una solicitud por escrito al Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, copia de cédula y de todo el cuadro familiar, en caso de ser una persona con discapacidad debe presentar un carné de la Secretaría Nacional de Discapacidad y certificado médico idóneo del hospital que lo diagnosticó. Asimismo, debe poseer un terreno de 300 metros cuadrados como mínimo, no poseer inmuebles o terrenos que superen las cinco hectáreas, copia del título de propiedad, asignación de lote o derecho posesorio emitido por la autoridad competente y presentar certificado de no propiedad del resto de los integrantes del cuadro familiar.
Excelente Proyecto, no debe perder la objetividad.
Excelente ✅