Las mayores quejas reportadas son por las descargas de aguas residuales generadas por proyectos de construcción.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Arraiján y La Chorrera son los distritos donde se concentran la mayoría de los proyectos de la industria de la construcción, servicios, agricultura, ganadería, elaboración de alimentos, entre otras actividades, que por ende requieren de mayor vigilancia y fiscalización ambiental.
De acuerdo al reporte técnico de la sección de verificación del desempeño ambiental de la regional en Panamá Oeste, muchos de estos inician sin contar con herramienta ambiental vigente.
Posibles afectaciones al ambiente en relación a las actividades, obras o proyectos.
Mi Ambiente, advirtió que durante el aislamiento debido a la pandemia el número de denuncias ciudadanas presentadas por daños ecológicos, se incrementó. Las principales quejas son por la deforestación y desviación de fuentes hídricas en relación a las actividades, obras y proyectos realizados en la Décima provincia.
A ello se suman las inspecciones de seguimiento de 32 proyectos de construcción que se deben realizar al mes , en cumplimiento al plan operativo anual. Parte de los hallazgos comunes son las descargas de aguas residuales que no están cumpliendo con la normativa ambiental y son denunciados o se observan durante las inspecciones, lo cual conduce al inicio de procesos administrativos y posterior sanción.
La aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) requiere del trabajo profesional de un grupo de técnico de diferentes especialidades y la vigilia de la comunidad para que todo programa cumpla las medidas para mitigar cualquier daño que ocasione al ambiente.
En Panamá Oeste, existen cuatros cuencas hídricas que presentan graves problemas de contaminación, por la falta de ordenamiento y protección de las servidumbres, donde precisamente se gestiona el proyecto “Planificación Hídrica de la Cuenca N° 140, mediante la Gestión Integral del Recurso Hídrico”. Que involucra la planificación hídrica y la docencia para las comunidades en cuanto al cuidado de los ecosistemas.
Las anomalías se debe a la densidad de población que se ha mudado a esta área, lo que ha generado la construcción sin planificación de proyectos habitacionales, los cuales no proporcionan un debido tratamiento de las aguas residuales, provocando la contaminación de casi todas las aguas de la provincia de Panamá Oeste, indicó la Ing. Krissel Sandoval, coordinadora del Comité de Cuencas Hidrográficas.