Redacción EntreMes/ publicidadentremes@gmail.com


El senderismo se ha vuelto uno de los deportes predilectos para aquellos que desean conocer más de las rutas naturales de nuestro país.
La provincia de Panamá Oeste, se ha convertido en un destino ideal para practicarlo, más durante esta época de contingencia donde visitar espacios abiertos es lo más recomendable; sin embargo, promover el turismo de aventura extrema tiene sus límites.
Se ha dado a conocer que muchas personas promocionan mediante redes sociales, rutas para hacer senderismo que no están permitidas para el desarrollo de este tipo de deportes.
Cerro Trinidad es el segundo punto más alto del país.
Tal es el caso del Cerro Trinidad ubicado en el distrito de Capira, donde los últimos meses se ha visto de manera descontrolada este tipo de actividades donde crean grupos de hasta 10 personas para subir hasta su cima.
La regional de Mi ambiente en Panamá Oeste, recomienda a los ciudadanos evitar el ingreso a los predios de este cerro, recordando que la práctica de senderismo y recorridos por esta zona forestal no esta permitida.
De acuerdo a la resolución N°AG-00333 del 30 de enero del 2004, donde se aprueba el Plan de Manejo del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, establece que donde se localiza el Cerro Trinidad es una zona de “Protección Absoluta del Área Protegida”, lo que quiere decir que es un área natural que contiene ecosistemas frágiles, especies de flora y fauna de alto valor científico y cuya masa boscosa juega un papel importante en la protección de los recursos hídricos de ésta provincia, por ende la práctica de senderismo esta prohibida.
El gigante indómito de Capira, está a 970 metros sobre el nivel del mar, su imponente cerro se encuentra ubicado en la comunidad de Lídice y en sus faldas habitan comunidades como Trinidad, Aguacate, El Chileno, y Majára, siendo la última elevación significativa antes de la capital desde el interior del país.
“Su zona de amortiguamiento no está señalizada, posee una topografía irregular, además que su gran biodiversidad incluye especies peligrosas que pueden representar alto riego para el ser humano”, destacó Marisol Ayola, directora regional de Mi Ambiente en Panamá Oeste, quien ve con preocupación estas prácticas a las que señaló, como ilegales.
Ante las atribuciones que se han tomado varios grupos que promueven la aventura extrema, Mi Ambiente en conjunto con SINAPROC establecerán restricciones certificadas por especialistas de riesgo para evitar que más personas continúen subiendo este cerro.
Trinidad es un tema sensitivo a las que las personas deben tener conciencia y consultar antes de arriesgarse con estas promociones, manifestó Rodney Mitre encargado de Uso Público del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana.
En al año 2019 un brasileño decidió subir el Cerro Trinidad con su novia, ambos se resbalaron de la cima, lo que causó que él perdiera la vida.
Senderos habilitados en Panamá Oeste:
Panamá Oeste, cuenta con cuatros senderos habilitados que cumplen con los parámetros ideales para este tipo de actividades, por lo cual el turista puede tener acceso a información básica de la ruta como: distancia, altura, ruta trazada, recomendaciones y nivel de dificultad, entre otras características principales que usted debe tener en cuenta.
*Sendero La Cruz
*Sendero Zamora
*Sendero Podocarpus
*Sendero Panamá.