Redacción EntreMes/


La Dirección General de Salud (DIGESA) del MINSA emitió la circular No.025 en la que se establecen lineamientos del intervalo para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer y los pacientes recuperados de COVID-19.
La decisión se tomó luego de evaluar las recomendaciones técnicas de la mesa asesora de vacunas y el grupo de expertos que la conforman, tomando en cuenta que la evidencia señala que las personas que han padecido COVID-19 y se han recuperado han desarrollado inmunidad celular.
La circular de la DIGESA destaca que al aplicar la primera dosis se produce una mejor respuesta inmune que en personas no infectadas previamente de 300 a 400 veces más al desarrollar anticuerpos neutralizantes.
Hay evidencia inicial que sugiere que la segunda dosis en pacientes recuperados por COVID-19, pudieran afectar a su respuesta inmune de anticuerpos lo que conlleva a revisar más estudios en este sentido, señala el documento.
Las autoridades se basan en estudios recientes, una persona que recibe las dos dosis de la vacuna de Pfizer, por ejemplo, adquiere una protección similar que otra que, tras pasar la infección, recibe una dosis única del mismo fabricante.
Aplicar la primera dosis en personas No infectadas produce mejor respuesta inmune.
Esto es porque en las vacunas bidosis, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera.
Ante esta evidencia el MINSA recomienda colocar una sola dosis de la vacuna Pfizer a las personas recuperadas de COVID-19. Paralelamente se establece un periodo de intervalo de cuatro (4) semanas para la aplicación de la vacuna de la casa Pfizer, ya que esto dará flexibilidad al esquema de vacunación sin desmejorar la eficacia de la vacuna en el ser humano.
La medida ha sido comunicada a los directores nacionales, regionales, de hospitales públicos, privados, prestaciones médicas de la CSS, y al PAI. Además que permitirá vacunar más rápidamente y así proteger a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional y también apela a la solidaridad tanto del personal de salud como de la población en general para juntos lograr la tan anhelada inmunidad de rebaño.