

La prevención y los estilos de vida saludables son factores determinantes para evitar el contagio y hacerle frente al COVID-19 en Panamá.
Los informes presentados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud destacan que el 95% de los pacientes hipertensos, diabéticos y con otras enfermedades crónicas afectados por COVID-19 fallecen y el 13% del total de casos acumulados en Panamá padecen de enfermedades crónicas.
Por lo que alimentarse de manera adecuada, realizar algunas rutinas de ejercicios dentro de las actuales limitaciones, evitar el consumo de tabaco, licor y aplicar las recomendaciones de higiene que desde el inicio de la pandemia se han recomendado ayudan a enfrentar este virus.
Panamá ha incrementado el proceso de la búsqueda activa de los casos, al igual que la capacidad instalada de los hospitales habilitados para COVID-19 del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Caja de Seguro Social (CSS) en todo el país. Sin embargo, es imprescindible que la población se una a los esfuerzos para combatir de manera conjunta este virus mortal y una de ellas son los cambios en la alimentación del panameño.
RECOMENDACIÓN
La recomendación de los expertos en nutrición es evitar los alimentos precocinados y preparar platillos naturales. Tener presente el gran valor de las frutas y la vitamina C, al igual que no se debe dejar a un lado la ingesta de carne, pescado y huevo.
En cuanto a la verdura y la fruta, deben de ser dos elementos habituales para preparar el menú de estos días de confinamiento y recomiendan que las legumbres, aparezcan en ellos dos veces por semana.
Con tanto tiempo en casa y, en ocasiones, el aburrimiento acechando, es habitual “picar” entre horas. para ello, se recomienda disponer de fruta ya cortada a la que recurrir en estos instantes o saciar el hambre con encurtidos, como aceitunas, pepinillos y cebolletas en vinagre.
Tener en cuenta que estamos en una etapa muy sedentaria, y que el cuerpo necesita su movilidad, por lo que recomiendan hacer ejercicio físico mínimo 20 minutos al día, estos ayudan en gran medida a nuestro estado de ánimo gracias a la liberación de las endorfinas que se producen cuando lo realizamos, a combatir la ansiedad, además, de reducir el estrés que puede producir el estado cuarentena.