El 92% de los docentes están vacunados y los barridos se haan inciado a nivel nacional para niños de 12 años.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Analizar la hoja de ruta que se sigue para mantener la apertura gradual y asimétrica de las escuelas, fue tema de discusión entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, en la reunieron que efecturan este lunes, para afinar las estrategias que se vienen realizando con el retorno seguro a clases en las escuelas públicas.
La ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz indicó que en este proceso es importante vacunar a los niños desde los 12 años y señaló la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula.
Hasta la fecha el 92% de los docentes están vacunados y los barridos realizados a nivel nacional desde los 12 años, nos han preparado como país para este paso que vamos a dar.
En tanto el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, manifestó que no ve objeción para la reapertura de las escuelas que aún no están abiertas, porque la gran mayoría cuenta con sus planes de bioseguridad.
El Meduca, confirmó que ya existen abiertas un total de 2,248 escuelas, por lo que es importante la decisión del padre de familia en este proceso de evolución para la presencialidad, que es un proceso gradual y asimétrico en todo el país.
“Estas medidas son básicamente para los colegios oficiales, ya que los colegios particulares han realizado acuerdos con los padres de familia y la gran mayoría realizó descuentos por la modalidad virtual”. acotó la titular de Educación Maruja de Villalobos.
En esta reunión se ha trazado la ruta para esa apertura gradual y asimétrica de las escuelas con aproximadamente 300 mil estudiantes en semipresencialidad hoy; se está a la espera de la validación de otros 800 centros escolares, operando a mediados de octubre tendríamos 2,800, con sus particularidades y llevaríamos el país a la presencialidad para recuperar no solo los procesos de aprendizaje, sino también el aspecto socioemocional, los cuidados y la salud”, señaló.
En cuanto a las universidades explicó, que las mismas se autorregulan y lo esencial es la determinación que cada una de ellas realice para su retorno a las actividades.