Emprendedores que serán desplazados de toda la servidumbre pública serán capacitados.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Los microempresarios y emprendedores que resulten afectados por la construcción de la Línea Tres del Metro y la extensión de la Línea Uno, hasta Villa Zaita, recibirán asistencia técnica en los programas de capacitación que impulsa La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), así lo dio a conocer la institución en su comunicado.
Esta población vulnerable que será desplaza de toda la servidumbre pública, para dar paso a la construcción de la Línea Tres del Metro y la extensión de la Línea Uno, serán los beneficiados en recibir toda la orientación para que puedan reactivar nuevamente sus negocios, que es el sustento de sus familias.
Según lo establecido en el convenio, los fondos los aportará el Metro de Panamá (MPSA), mientras que ambas instituciones se encargarán de elaborar el Plan Operativo. La Ampyme capacitará a la población beneficiaria, quienes deberán acceder al programa Capital Semilla, previo al cumplimiento de los protocolos y requisitos establecidos.
A estas personas AMPYME se compromete en brindararles también asesoría jurídica, además le corresponderá preparar y producir el material didáctico para las capacitaciones y entregar a los beneficiarios los certificados que acreditan su participación en dicho proceso, entre otros compromisos; mientras que el MPSA le corresponderá aportar los fondos necesarios para este Plan Operativo.
El acuerdo fue firmado por Oscar Ramos Jirón por la Ampyme y Héctor Ortega por el Metro de Panamá y tendrá una duración de tres años mientras dure la construcción de estos proyectos.