Actualmente este tipo de negocio no cuenta con la regulación necesaria, provocando el desconocimiento y la carencia de registro de la cantidad exacta de este tipo de puestos.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


El Municipio de Arraiján confirmó que analiza la posibilidad de presentar ante el concejo municipal dos proyectos de acuerdos para regular la actividad de la venta de alimentos, a través de los camiones de comida que se han ido proliferando en la zona.
Cada vez más se ubican en cualquier rincón del distrito, sin previa autorización y nos preocupa porque nos encontramos en una pandemia destacó, Sergio Bósquez tesorero municipal y proponente.
La situación de los food trucks está en estudio y estamos elaborando un documento donde se especifiquen las medidas de ordenanza. “Como Municipio estamos teniendo problemas con el tema de los requisitos de los bomberos, donde dueños de estos negocios no están cumpliendo y vemos como entre 5:00p.m a 6:00pm de la tarde empiezan a salir en bandadas; nuestra deficiencia es que no contamos con suficientes inspectores para evitarlo”, dijo
El tema está que debemos legislar en el tema de la comida, para que se regule la actividad y así evitar lo que está pasando en el distrito.
“Actualmente una persona solo con su aviso de operación y previos requisitos del MINSA viene y afora para operar, por ello que consideramos evaluar taxativamente esta situación que es de salud pública”, acotó.
Aunque actualmente no se tiene un registro de la cantidad exacta de este tipo de puestos, llama la atención que en Arraiján ha crecido el número de estos camiones durante la pandemia. De acuerdo a Bósquez, se trata de un modelo de negocio fácil que han optado los desempleados para llevar el sustento a sus hogares, sin embargo, el negocio de comida es muy delicado por lo se debe exigir mayores requisitos.
Si bien, existe una relación espinosa entre la venta de alimentos en las calles y su fiscalización por parte de las autoridades locales, pero la creciente demanda de estos camiones obliga a que los municipios tomen medidas para adoptar la tendencia.
En Panamá se presentó una iniciativa legislativa para regular la implementación de carros de comida, pero aún reposa en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional.