Tercera semana de protestas y no hay señales de finalización de los cierres de vías.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


A tres semanas de cierres de vías e intensas protestas, la población panameña ya percibe la escases de alimentos en supermercados, medicamentos, de insumos, entre otros y no hay señales de finalización de los cierres de calles, detalló en un comunicado los gremios de productores agropecuarios, agroindustrias y organizaciones afines.
El pueblo panameño sigue secuestrado, enfrentado un alto costo de la vida, a la falta de soluciones de salud y educación; problemas que se han acentuado por la mala administración pública y los constantes actos de corrupción.
El gremio resaltó que, en la mesa de negociación mediada por la Iglesia Católica, ha invisibilizado al sector agropecuario. Un sector, que genera más de 350 mil empleos y que está siendo afectado desde el primer día de protestas.
Exigen de manera inmediata libertad de movilización por todo el territorio de Panamá, a la vez que enfatizaron que no pueden seguir “secuestrados”, por los criterios de los líderes de agrupaciones en protestas, mientras que su grupo pierde mercancías y productos, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
“Es lamentable que nuevamente se tenga que hacer un llamado al GOBIERNO NACIONAL, a que adopte las medidas que garantice que todas las personas puedan transitar libremente por todas las avenidas y calles del territorio nacional, tal como lo ordena el artículo 27 de la Constitución Nacional”, describen.
De igual manera piden a la Iglesia Católica, en la persona de su Excelencia Reverendísima Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, exija en la mesa de diálogo, la APERTURA TOTAL E INMEDIATA DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN, como primer punto y condición de buena voluntad que se debe acordar dentro del proceso de diálogo.