Justo cuando la población sufre carencias los municipios de Panamá Oeste aprueban gastos de representación.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Ante la situación actual que vive el país por los cierres de vías, desabastecimiento de insumos básicos e inseguridad, los gremios empresariales de Panamá Oeste, se pronunciaron para solicitarle al Gobierno Nacional, sea empático con la ciudadanía y resuelva con carácter de urgencia las causas de fondo que provocaron la crisis social.
Los representantes conformados por APEDE Capítulo Panamá Oeste, Sociedad China Panamá Oeste, Cámara de Comercio de La Chorrera, Sociedad China Chack Kai y la Coordinadora Ciudadana, en conferencia de prensa, mostraron su descontento en las acciones y la falta de respuestas concretas con la que ha manejado el ejecutivo el paro nacional.
Omar Sugasti , presidente de APEDE – Panamá Oeste, declaró que la población no solo esta luchando por el alza del combustible o alimentos, también existe un grave problema de corrupción que ha sido un estallido social sin precedentes. “Todo comenzó como un problema, pero ahora es una crisis”.
Como representantes empresariales de la provincia, exigen la aplicación de un régimen de austeridad en la patria chica, “La Chorrera” para el gobierno Municipal, mediante la derogación de los decretos que han permitido los aumentos de sueldos, dietas, partidas de gastos de representación y movilización para los miembros del Concejo Municipal, justo cuando la población sufre carencias como consecuencias del alto nivel de desempleo y la baja actividad económica – productiva.
El momento que vivimos requiere del sacrificio para lograr un cambio perdurable y el progreso del país, reiteró Sugasti.
En el comunicado las organizaciones también destacaron, que a raíz de los cierres de vías, el comercio local ha sufrido un impacto preocupante en la economía, afectando al micro, pequeño y mediano empresario del sector Oeste.
En cuanto a las pérdidas económicas informaron que ya son millonarias, sin precisar una cifra, pero esta acción seguramente traerá consecuencias negativas en la generación de empleo.