Panamá como país de grandes zonas costeras debe ver con urgencia el ascenso del nivel del mar, porque ya existen zonas amenazadas.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Unos 19 poblados ubicados en las zonas costeras de Panamá Oeste, han sido identificadas como áreas altamente vulnerables a los impactos de acenso del nivel del mar y que están por debajo de los 20 metros.
César Castillo, enlace de la sección de Cambio Climático de la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste explicó que estas comunidades abarcan desde la Ermita de San Carlos hasta Veracruz en el distrito de Arraiján y dada su situación, ya se encuentran desarrollando acciones en materia de adaptación, mitigación del cambio climático ante el aumento del nivel del mar, la erosión o los fenómenos meteorológicos extremos en zonas costeras en esta provincia.
Se ha enviado la información a la dirección de Cambio Climático, para que la misma sean ingresadas y formen parte de la documentación que es presentada ante los organismos internacionales del Fondo de Adaptación, destacó.
El fondo internacional financia proyectos y programas para la conservación de sistemas marinos costeros, como lo es el cultivo de concha negra y cangrejo que son proyectos que cambian no solamente el entorno físico, sino también la calidad de vida de la población. “Esto sería una opción para la comunidad del Espavé y Sajalices en Chame, donde productores de carbón insisten en la tala de mangle”.
Pese a las acciones, las zonas costeras en Panamá Oeste, ya son parte del impacto del cambio climático. Actividades como la explotación de arena ha ido aumentando la vulnerabilidad de la costa a la erosión. La disminución de sedimentos en la playa ha provocado en los últimos años una mayor desprotección de la costa frente a efectos del cambio climático como la subida acelerada del nivel del mar. También ha aumentado la frecuencia y volumen de entrada del mar a los acuíferos con lo que se pierden fuentes de agua dulce, la tala de árboles de mangle, la contaminación en sus costas, mantienen una ocurrencia de desastres relacionados al incremento de eventos climáticos extremos.
En la actualidad son muchas las personas que desconocen las consecuencias y formas de mitigación del cambio climático, que es un problema que afecta a toda la población, por esto es muy importante la sensibilización en la población recalcó, Castillo.