Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Cada 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, con la idea de concebir espacios para el intercambio cultural e histórico.
Luego de un año y 4 meses de cierres tras la pandemia por covid, el Museo de La Chorrera volvió abrir sus puertas precisamente en esta fecha, para incentivar a la población a recorrer con orgullo la historia de este distrito.
Un viaje investigativo o simplemente si eres un nuevo residente, estos espacios de arte son ideales para conocer curiosidades que a manera evolutiva han creado la provincia que somos hoy día.
En el área de Panamá Oeste, este es el único museo con que cuenta la región. Desde aquí se guardan colecciones propias de la zona que enriquecen la exhibición del folklore y la cultura de las minorías étnicas que se desarrollaron en esta población.
El Museo del Distrito de La Chorrera, está ubicado en la calle Baldomero González, en un edificio antiguo donde hace 85 años funcionó la Alcaldía. Se exhiben fragmentos de valiosas vasijas hechas de cerámica que fueron encontradas en las barriadas San Nicolás y Revolución Final, también piedras prehispánicas de mayor significado y galerías fotográficas de la aldea de “La Chorrera”, en la primera década del siglo XX.
Este recinto fue dividido en 4 secciones museísticas, para amenizar su recorrido que transportan a la Sección prehistórica, sección Hispánica o periodo colonial que muestra colección de monedas antiguas y otras conmemorativas contemporáneas. Así mismo presentan cartografías que guardan evidencia de la importancia de las Ruinas de La Mitra, además de la hoja de vida del fundador del caserío de La Chorrera.
En su sección de Unión a Colombia, los visitantes podrán obtener información del Estado Federal, así como del chorrerano que llegó a ser Presidente de Colombia, además apreciar espadas del siglo XIX.
Este año, bajo el lema ‘El futuro de los museos: es recuperar, reimaginar’, se replantea nuevos modelos que permiten a los espacios resistir pese a las restricciones de este último año y recuperar el interés del público. “Los museos recrean a la gente, los divierte y por otro lado los nutre de conocimiento con datos verídicos, en este caso de la chorreraneidad” dijo Arturo Guzmán, profesor e historiador de La Chorrera.
El museo estará abierto al público en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y su entrada es gratuita.