Hasta el mes de octubre queda prohibida la comercialización del camarón en todos los establecimientos comerciales.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


Hasta el 11 de octubre del presente año se extenderá el segundo periodo de la veda del camarón, con la finalidad de permitir a la especie su reproducción.
Durante la veda se prohíbe la captura de camarón de mar, su comercialización (de cualquier origen), sin el certificado de inspección ocular; tampoco se permite su transportación (de cualquier origen) sin el respectivo salvoconducto de veda del camarón (cuyo costo es de cinco balboas), informó la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Estadísticas de la Contraloría General de la República, indican que en el año 2019 las exportaciones de camarón representaron para el país la suma de B/31,918,206 producto de 5,739, 249.57 kilogramos del crustáceo. Mientras que en los dos últimos años los ingresos disminuyeron a B/15,906,488 debido a la pandemia de la Covid-19 que está afectando el comercio mundial.
De esta actividad en el país, según datos de la Contraloría General de la República, unas 30,000 personas se benefician directamente de la pesca de camarón.
Flor Torrijos, administradora de la ARAP, manifestó que desde el inicio de la veda, todos los establecimientos comerciales, plantas procesadoras de productos pesqueros, fincas de cultivo de camarón, comercializadoras e intermediarios, deberán contar con el Certificado de Inspección Ocular.
El periodo de veda del camarón se realiza cumpliendo el Decreto No. 158 de 31 de diciembre de 2003, con el propósito de darle oportunidad a la especie para reproducirse, garantizando la sostenibilidad de este importante recurso pesquero.