Transeúntes muestran su preocupación debido al deterio o ausencia de aceras en La Chorrera.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@hotmail.com


Mateo González es uno de los cientos de ciudadanos que caminan diariamente por el distrito de La Chorrera para trasladarse hasta su trabajo. Sin embargo durante la temporada de lluvia, su recorrido se vuelve casi angustiante, pues tiene que implementar ciertos métodos para no llegar sucio y enlodado a su destino y es que, reconoce que falta planificación para crear espacios adecuados para el libre tránsito del peatón.
Caminar al borde de la calle, sortear baches, lodo, grietas, alcantarillas sin tapa y hasta carros estacionados sobre el poco espacio exclusivo para caminantes, es parte del día a día de quienes van a realizar alguna actividad en La Chorrera.


El distrito por ser “La Ciudad” de la provincia de Panamá Oeste, reclama mejoras para restablecer el estado de las veredas y, habilitar nuevas en algunos puntos que ya son indispensables para la movilidad segura del peatón.
“ Hay tramos en los que la maleza invade casi la totalidad de éstas impidiendo el paso”, apunta.
Hicimos un recorrido por algunos puntos y varios transeúntes mostraron su preocupación debido al deterio o ausencia de aceras, ya que en su mayoría representan un peligro, especialmente para los adultos mayores y niños.
Luis Matos, es un residente que utiliza la opción de transporte que realiza su parada en la autopista, para llegar a su hogar debe pasar por pequeños caminos improvisados que podrían ser intervenidos para crear aceras y mejorar además, el espacio público que da cara a la entrada del distrito.
A su juicio es responsabilidad del gobierno local atender esta problemática. Confiesa que por las noches la visibilidad es poca y que más de una vez ha recibido un susto de los carros.
Una rápida mirada deja entrever con bastante claridad el hecho de que las mismas empiezan a enfrentar similares dificultades a las que existen en la ciudad de Panamá. Expansión y dispersión desregulada, caos de la movilidad.
Los peatones son el grupo más vulnerable en las vías públicas, alcanzando en los últimos años el 44% de las defunciones provocadas por los accidentes de tránsito. La OPS destaca en su informe la necesidad de que los países sigan priorizando la seguridad vial como una cuestión clave de política, además pide que se mejore la infraestructura para los transeúntes que incluye la creación de cruces elevados, topes peatonales y aceras en los bordes de las carreteras para que circulen con la seguridad que merecen.