Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
Parque Tecnológico Ambiental “El Diamante”: un modelo de gestión integral de los residuos 25 de mayo de 2023
Variabilidad climática afecta sector ganadero de Panamá Oeste 24 de mayo de 2023
Yanibel Abrego denuncia campaña sucia en su contra 24 de mayo de 2023
Partido Panameñista arranca su campaña política y presenta su propuesta de un tren hasta David 23 de mayo de 2023
Encuestas en redes sociales bajo la lupa del Tribunal Electoral 21 de mayo de 2023
Next
Prev

La historia que guardan las Ruinas de Bique

En Turismo Regional
18 de agosto de 2020
La historia que guardan las Ruinas de Bique

Un homenaje con hermosas presentaciones folclóricas, rindieron honor a la historia que encierra este lugar histórico y muy poco conocido, por la población de Panamá Oeste hablamos de Las Ruinas de Bique. Para el biólogo Bonarge Rodríguez este sitio representó en épocas anteriores, al tráfico comercial, durante la Corona española del siglo XVI con el emperador Carlos I de España, encargó la fundación de un pueblo agrícola que hoy conocemos como la ciudad de Arraiján.

“Aquí se encontraron estampillas de imágenes religiosas de santos, monedas con la figura del rey español Carlos, balas de cañón, cuchillos y clavos que no son de esta época”.

Este lugar fue escenario de una de las batallas durante el segundo intento de separación de Panamá de Colombia por Juan Eligio Alzuru en 1831, cuando en la Albina de Bique, se enfrentan las tropas de Ayacucho al mando de Alzuru contra las tropas y voluntarios al mando del Tomas Herrera. Con el advenimiento de los 500 años de la Ciudad de Panamá La Vieja, surge el interés de re-explorar nuestro litoral pacífico. Para esta celebración se unió el distrito de Arraiján, con el complejo de ruinas que se localiza a orillas de la playita de Bique.

En Panamá, el turismo cultural ha sido explotado en diversos lugares y en especial en Panamá Viejo, que es en donde se concentran una serie de edificaciones construidas por los españoles en la época colonial, no obstante en el corregimiento de Cerro Silvestre se encuentran las ruinas de la Playita  de  Bique, que requiere con urgencia su protección y conservación. “El valor histórico de las ruinas de la Playita de Bique y su relación con el desarrollo cultural de la región de Arraijan. Así lo manifestó Edwin García,   secretario  de la Cámara de turismo de Panamá Oeste.

Su función:

Las ruinas de la Playita de Bique eran una fortaleza-aduana donde se recibían  el tráfico procedente de Costa Rica y Nicaragua, en gran parte mulas para el comercio del Istmo llegaba por dos vías: la terrestre por el llamado “camino de las mulas” y la marítima con desembarco precisamente en Bique. de aquí pasaban hacia Panamá por el Camino Viejo, o hacia Cruces por otro camino cuyos restos aún pueden verse, que se adentraba en el Istmo.”

En la playa de Bique pueden aún verse los restos de la vieja  FORTALEZA-ADUANA, con arcos de ladrillo y piedra, que la piqueta del pirata moderno no ha logrado destruir totalmente: se conservan aún los pisos y todavía puede apreciarse envueltos en la exuberante maraña tropical que crece Inmisericorde, los brocales de antiguos pozos y aljibes, e incluso un viejo camino español de piedras y baldosas de considerable extensión, que llega hasta la misma playa.” Se cree que son parte de una estructura que perteneció al periodo de la conquista (finales del siglo XVI y principios del XVII). En sí, no se sabe si las ruinas eran una hacienda o un convento.

Las ruinas o convento de San Vicente de Bique, ubicadas en las costas del Pacífico del distrito de Arraiján, se debaten en un crudo abandono y siguen siendo azotadas por las inclemencias del tiempo y la mano del hombre que no valora su importante historia.

Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

CENSOS-300x600_censos
Siguiente Post
Hidroponía: evolución agrícola,  que llegó a Panamá Oeste.

Hidroponía: evolución agrícola, que llegó a Panamá Oeste.

El dulce sabor de la miel en Panamá Oeste

El dulce sabor de la miel en Panamá Oeste

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
X
Subject:
Message:
Ajax loader
Escríbenos al Privado
Compartir con Amigos
Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share