El trapiche es el método artesanal para la extracción de panela.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


La elaboración de Panela es una tradición para la comunidad del Salao en Bejuco de Chame, provincia de Panamá Oeste y en la época de Semana Santa culturalmente y por tiempo de cosecha, es uno de los productos que no puede faltar en los dulces más apetecidos.
De los postres más deliciosos que se elaboran e incrementan la venta de panela en esta temporada, son el bon y el bienmesabe, otros bocados como las cocadas, el dulce de marañón, bollos con miel, por mencionar.
La Panela, se considera el azúcar más puro y su elaboración es un trabajo arduo por más de ocho horas, donde el proceso artesanal permite obtener una melaza de gran valor.
Un Proceso Complejo.
Su producción está compuesta por una línea de trabajo en cadena. Todo empieza en los cañales; donde a tempranas horas del día se corta la caña de azúcar para luego transportarla a la molienda y respectivamente al trapiche, donde los largos bastones de caña son introducidos a manos del trapichero, en la máquina para ser molidos.
Todavía quedan personas dedicadas a esta actividad rural, tal como lo hace el señor César Zamora, de Llano Grande, quien obtiene ingresos económicos para su familia.
Pese a su importancia este producto no llega a todos. Zamora, asegura que la tradición se ha opacado por el desinterés de la mano de obra y todo el trabajo que conlleva. “La particularidad de esta actividad típica de los días santos, es que quienes la practican son personas mayores o de la tercera edad, ya que los jóvenes no les gusta”.


Hacer panelas de miel de caña molida es como regresarse en el tiempo y ser testigos del uso de tracción animal para mover el trapiche y ver cómo ese jugo es concentrado en pailas a cielo abierto y en el momento correcto, retirarlas del fuego para batir la meladura con palas de madera, hasta obtener la panela granulada.
Muchos pobladores lo contactan para degustar de los beneficios que aporta la panela orgánica y se van satisfechos del sabor artesanal que envuelve las características de su proceso.
Según la ingeniera Ruby Hidalgo del MIDA, las ramadas paneleras tradicionales las realizan unos 15 productores en la provincia de Panamá Oeste, quienes a través de pedidos destinan su producción al mercado local. Sus precios oscilan de un $1.00 a $2.50.