Actualmente existen unos 17 productores que se dedican al cultivo en las zonas de Capira – Chame – San Carlos.


La pitahaya, también denominada fruta del dragón, continúa ganando importancia en la provincia de Panamá Oeste. En la actualidad, este fruto tropical se presenta como «un cultivo en expansión que puede resultar muy interesante para los pequeños agricultores de la provincia», según ha resaltado la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Dentro de la zona de Panamá Oeste, existen unos 17 productores que la cultivan para el consumo local por el bajo volumen de producción, en unas 13 hectáreas apuntando a su desarrollo para el mercado de exportación.
Europa, Estados Unidos y Asia son mercados objetivos para productores de frutas exóticas de cactus trepadores como la pitahaya.
De acuerdo a informes del MIDA, el precio del kilo de pitahaya amarilla fluctúa entre 8.00 y 12.50 balboas, y el de la roja promedia en 6.00 balboas. Mientras que en Europa las pitahayas se venden por unidad a 9.61 balboas (7.90 euros) y en Hong Kong, de 9.73 a 12.16 balboas (8 a 10 euros) por fruta en Europa.


Las plantas de pitahaya son perennes y generalmente requieren soporte porque su morfología les impide sostenerse. Esta planta se aferra al tutor gracias a sus fuertes raíces aéreas; tiene de dos a cinco espinas cortadas y afiladas en cada areola.
Se adaptan al clima de Panamá perfectamente, puesto que son resistentes a la sequía y requieren temperaturas de 18 a 26 °C, pero tienen un umbral máximo de hasta 40 °C.
Es un fruto con características no espinosas, mide entre cuatro a diez centímetros de largo, internamente es de color blanco, jugoso y dulce con muchas semillas negras comestibles.
En cuanto a suelo se recomiendan los suelos calcáreos, y la cosecha se da a los 18 meses después de la siembra y comienza a producir en niveles óptimos a partir del tercer año, su reproducción es por pencas y por semillas. Florece y fructifica entre agosto y septiembre.
Se conoció que los distritos de Capira – Chame y San Carlos están apostando a su cosecha al incluir en sus fuertes de frutas tropicales la producción a escala de la pitahaya, se trata de una fruta con bajo contenido calórico y muy rica en antioxidantes y vitamina C, cuyo consumo ayuda a reforzar el sistema inmunológico, explicó el agronomo Darwin Quintero.
Se estima que para el año 2024, se puede tener una oferta exportable de alrededor 990,000 kilogramos, lo que representaría un precio de venta estimado de B/. 7,286,400, que se traduce en un total de 47 contendores de 21,000 kg, que equivalen a 255,244 cajas.
Donde exactamente están estas fincas de Pitahaya me gustaría visitarlas.
Hay varias en La Chorrera. peo puede ir al Mida de Capira para conocer el manjeo del cultivo
64363639.t3 doy mi dirección
Tengo interés en conocer las fincas y proponer negocio
Puede ir al Mida de Capira allí tienen un gran cultivo y manjeo de la fruta para su interés.
Hola. Yo quiero comprar 3 plantones de pitahaya. Donde puedo comprar?
puede contactar al 6220-0216 productor.
En chorrera dice que hay finca donde quedan para ir a comprar la fruta
estoy interesada en la compra de varios plantones, favor indicarme el precio y la ubicación, por fa