Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
Disponibilidad de agua potable en Panamá Oeste un reto para el Idaan, afirma Ducruet 1 de junio de 2023
Propuestas recibidas para el mantenimiento al puente de Las Américas se someterán a un nuevo análisis 1 de junio de 2023
Alegatos. Sobrecostos en obras viales de Panamá Oeste iban a parar a la cuenta canasta New Business 1 de junio de 2023
Proyectos de Panamá Oeste envueltos en actividades ilícitas precedentes del caso New Business 31 de mayo de 2023
Declaran ‘Estado de Emergencia Ambiental’ por sequía prolongada 31 de mayo de 2023
Next
Prev

Majara, la tierra del guandú en Panamá Oeste

En Destacados, Reportajes del Mes
10 de marzo de 2022
Majara, la tierra del guandú en Panamá Oeste

Majara intenta sobrevivir a las plagas que azotan sus cultivos.

Eva Pérez / info@entremespanamaoeste.com

  • La comunidad de Majara en Capira, ha descubierto en este rubro una forma de subsistir.
  • El oro verde navideño.

El guandú es uno de esos ingredientes que hacen de la cocina panameña única e inigualable. Este grano va más allá de su increíble versatilidad en la cocina,  es un alimento muy consumido en épocas especiales, además que aporta muchos nutrientes, y no contiene gluten.

Su propiedades conquistaron la comida típica panameña, por lo que la comunidad de Majara en Capira, ha descubierto en este rubro una forma de subsistir; haciéndolo parte del  sustento económico del 60% de sus habitantes. La popularidad que este poblado ha alcanzado, es gracias a sus enormes sembradíos de este particular grano. Se decía que años atrás, nadie quería ir a este pueblo, pues era catalogado como una zona roja del distrito.

Actualmente, es una de las áreas más robustas y donde usted puede encontrar la mayor producción de guandú de todo el área Oeste, tanto así; que desde hace 5 años en honor a sus abundantes cosechas se realiza la “feria del Guandú”; una vitrina para que visitantes y lugareños aprovechen la calidad y buenos precios de este producto.

Majara consta con las tierras más fértiles para el desarrollo de este rubro, además de Coclé, Chiriquí y la provincia de Veraguas, encargadas de abastecer al mercado local.

Pese a que los últimos años sus productores luchan ante una plaga que amenaza con acabar sus parcelas, las cuales se estiman generan de 30 a 50 quintales de guandú por día, ellos continúan la labor para que la producción sea eficaz. Esteban Savedra productor describió el 2020 como el año más “terrible” para la comercialización de la planta, pues las pérdidas fueron casi del 30%, debido a la conocida mancha negra (antracnosis), enfermedad causada por el hongo Colletotrichum cajani que ataca severamente al cultivo de guandú manchando sus granos y haciéndolo no apto para el consumo humano.

Esto ha ocasionado en el distrito de Capira, graves daños en estas plantaciones, elevando los costos de producción, aplazando su cosecha para los mes de enero-febrero y ocasionando escasez en la época navideña. A esto se le suma las condiciones climáticas que favorecen la enfermedad como el exceso de lluvias en la época de pre-floración y la floración, así como la combinación de altas temperaturas lo que se le atribuye al cambio climático.

“La falta de incentivos por parte de las autoridades del Mida, en las técnicas y procesos para eliminar la plaga han sido nulas, además del apoyo que hemos podido recibir en estos tiempos de pandemia para conservar las cosechas,” manifestó Savedra.

Beneficios

En Majara, no solamente se benefician sus productores, sino también aquellos que se dedican a la desgranadera, ya que cada persona que desgrane guandú, se les debe pagar 0.50 centavos por la libra. Desde allí inicia el costo, es decir si se desgrana 100 libras de guandú, el productor tiene que pagar 50.00 dólares, al igual que el personal que cosecha, los cuales reciben beneficio de una paga, entre B/.15.00 a B/.20.00.

El oro verde navideño, por su alta demanda ha encarecido sus ventas durante los últimos años. Los agricultores hablan de que si no se logran acuerdos para exterminar y controlar la plaga, este plato típico nacional podría desaparecer e impactar directamente el valor significativo que realizan los campesinos de la zona, por ser una labor artesanal.

Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share
Etiquetas: AgroComunidadesDécima provinciaGuandúPanamá OesteReportaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

CENSOS-300x600_censos
Siguiente Post
Instalan nuevo auto rápido de hisopados en Panamá Oeste

Instalan nuevo auto rápido de hisopados en Panamá Oeste

Banconal recuerda que clientes deben comunicar si desean continuar con el plan de Alivio Financiero

Banconal recuerda que clientes deben comunicar si desean continuar con el plan de Alivio Financiero

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
X
Subject:
Message:
Ajax loader
Escríbenos al Privado
Compartir con Amigos
Compartir en Facebook Compartir
Share
Compartir en Twitter Compartir
Share
Compartir en Whatsapp Compartir
Share
Compartir en Email Compartir
Share