Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com
Planificar y ordenar el territorio, de manera equitativa, optimizando la inversión pública, control en la ocupación y el uso de suelo, puede resultar atractivo para los residentes de Panamá Oeste, que esperan se atiendan las necesidades del sector.
Esto es lo que se busca con el plan de ordenamiento territorial (POT) para los distritos de Arraiján y La Chorrera, presentado por representantes del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
Gary Amberths, director de Ordenamiento Territorial, manifestó que el objetivo principal es recabar a través de una cartografía participativa las necesidades, desafíos, retos y oportunidades que puedan identificar las comunidades.
La modalidad que se ha utilizado es de cartografía participativa donde cada una de las mesas cuenta con mapas de sus respectivos corregimientos y la ciudadanía incide en la toma de decisiones de los códigos que son el objetivo de este taller, los evalúa y señala los espacios que podrían mejorar.
Detalló que ya se han realizado tres talleres en el área Oeste, enfocado en temas de diagnósticos, el segundo en un modelo territorial consensuado que no es más que una primera aproximación a la construcción del territorio y el tercero, enfocado en la zonificación del plan, es decir, códigos que van a incidir en el territorio ideal para empezar a construir la visión de ciudad que está buscando cada uno de los distritos.
Miviot espera cerrar con una consulta pública, en el primer trimestre de 2025.