90% de cobertura censal será captada por Dispositivos Móviles de Captura (DMC).
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Desde este domingo 18 de septiembre al 15 de octubre, iniciará la fase de la prueba tecnológica para el desarrollo de los censos nacionales de población y vivienda correspondiente a la década del 2020, que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
Todo esto para verificar el correcto funcionamiento de los procesos operativos, metodológicos y tecnológicos que permitirán ahorrar tiempo a la población y a los empadronadores durante el operativo de campo.
“Serán 3 Sedes Censales, que corresponden al corregimiento de Tocumen, distrito de Capira en Panamá Oeste, y el barrio de Cristóbal Este en Altos de Los Lagos, provincia de Colón”.
Para realizar esta prueba, el personal operativo estará compuesto por un total de 169 personas, entre inspectores, auxiliares, supervisores, empadronadores, conductores, secretarias y técnicos de soporte, todos debidamente identificados y una credencial.
En el caso del empadronador, mediante el DMC podrá captar la información de las 48 preguntas a cada ciudadano en los sectores donde se tiene prevista su implementación.
El INEC ha estimado que un aproximado de 90% de cobertura censal se hará con el DMC en los diferentes puntos del país, mientras que un 10% se hará en papel.