La nueva plataforma permitirá al Juez de manera remota si el deudor cumplió o no con la pensión alimenticia del mes.
Eva Pérez / publicidadentremesgmail.com


Un convenio que tiene como objetivo optimizar y mejorar los procesos de trámites de pago de pensiones alimenticias, fue firmado por el Órgano Judicial y el Banco Nacional de Panamá.
Según este convenio, el Banco abrirá una cuenta de ahorros por cada obligación de pago de pensión alimenticia que exista, de manera tal que el responsable del pago de esta obligación pueda depositar en dicha cuenta la suma fijada por el Tribunal; así mismo, la beneficiaria podrá hacer el retiro de esta cuenta.
Este proceso de intercambio de información será puesto en marcha a partir del próximo mes de marzo y se desarrollará en dos etapas. La primera será entre los despachos judiciales y Banconal por medio de correo electrónico institucional de cada entidad, siguiendo parámetros claramente establecidos en el convenio. En la segunda etapa, el órgano judicial desarrollará un mecanismo de comunicación cumpliendo todos los estándares de seguridad, trazabilidad y confidencialidad, para la reserva de los datos de los beneficiarios, en donde el Banco remitirá la información requerida por los despachos judiciales, y estos últimos descargarán los datos que necesiten.
Con el desarrollo de estos sistemas, el proceso de reclamo por falta de pago de pensiones podrá ser realizado de manera inmediata al poder el juez revisar las respectivas cuentas y corroborar si se realizó el depósito de la pensión o no.
Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá. Carrizo señaló que esta iniciativa surgió ante la gran cantidad de madres solteras que todos los meses se acercan a las sucursales del Banco Nacional para solicitar el estado de cuentas de las pensiones alimenticias.
“En la actualidad generalmente este proceso toma hasta tres meses y medio un proceso cruel y antiquísimo, con la nueva plataforma no se vulnera la situación de niños, niñas y adolescentes de nuestro país que depende de ello” destacó Carrizo.
“Teniendo claro que la misión de Banco Nacional de Panamá va más allá del negocio propio de la banca, estamos trabajando en conjunto con la Corte Suprema en beneficio de lo que se ha denominado Justicia Verde, ya que con este tipo de acuerdos estamos disminuyendo en gran medida el uso de papel, al tramitar todo a través de sistemas informáticos modernos y ágiles”,
Así mismo, el Banconal realizará las adecuaciones en su sistema informático para la carga de la información, la cual será realizada una vez por mes hasta establecer una comunicación continua que facilitará la administración de justicia, beneficiando a los usuarios de ambas instituciones, reduciendo los gastos y el tiempo invertido por el recurso humano.