1,200 escuelas se mantienen abiertas y con las nuevas medidas se dará cabida a una mayor participación de docentes.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


La Dirección General de Educación anunció las medidas para el proceso del retorno seguro y gradual de los docentes a los centros escolares de todo el territorio nacional, a partir de la fecha, entre las que mencionó ajustar el distanciamiento físico en las escuelas a 1.00 metro, lo que permitirá mayor concurrencia y participación de estudiantes en el proceso educativo.
El retorno de los educadores a las aulas de clases tiene su base en evidencia científica del Ministerio de Salud (Minsa), Caja de Seguro Social (CSS) y otras entidades que en ningún plantel escolar, se han registrado contagios de coronavirus entre ellos, el alumnado o los funcionarios administrativos en ninguna modalidad de clases.
También se anunció el regreso a las escuelas de los supervisores, directores y funcionarios administrativos para desarrollar las actividades desde el mismo centro escolar, según las distintas modalidades, para promover mayor acompañamiento al alumno y sus familias, con la aplicación de las medidas de bioseguridad para garantizar la salud de todos, siempre en coordinación con las direcciones regionales.
Seguirá vigente la obligación de usar mascarillas, toma de la temperatura y otros procedimientos establecidos en el protocolo de bioseguridad para las actividades curriculares y extracurriculares para todos los involucrados en el proceso educativo. Y se aplicarán hisopados coordinados por el Minsa y la CSS como se han desarrollado regularmente.
De acuerdo con el Meduca, se continuará en el seguimiento y monitoreo semanal entre la Dirección de Educación Ambiental, el Minsa y sus enlaces en las regiones en cuanto al comportamiento de la pandemia por corregimiento y zona escolar.
En tanto, mantendrá actualizado el sistema de recopilación de datos, que se lleva a cabo a través de la Dirección de Evaluación, para tener al día los reportes del comportamiento cuantitativo y cualitativo de lo que ocurra en el colegio: horas de atención, jornadas escolares, avances en los planes de estudio, entre otros elementos.
Esta desición se logro a la confianza en los padres de familia, funcionarios administrativos, supervisores, directores y docentes quienes consiguieron que más de 90% de educadores y personal de los colegios se vacunaran (que incluye aplicar el fármaco contra el Covid-19 desde los 12 años), la creación de 2,890 protocolos de bioseguridad con planes de retorno y su aplicación, recalca el comunicado.
Se aclaró que esta medida iniciará con las escuelas que ya están dando clases y con aquellas que iniciaron con tutorías, para luego ir sumando aquellas que ya han gestionado su proceso de protocolo anti-covid19.
Admitió que debido a los ejes de bioseguridad, que está vinculado al abastecimiento de agua en las escuelas y lo que conlleva el postcovid, se deben hacer ajustes precisos, en cuanto a la formación en educación inicial docente, entre otros.
“Mantenemos los lineamientos del retorno semipresencial, gradual y escalonado. Ha sido positivo porque hablamos de entre 120 y 130 mil que acuden a más de mil escuelas en todo el país, en tutorías o semipresencialidad. Algunos en presencialidad total porque son escuelas pequeñas. Ahora evaluamos colegios de mayor matrícula con el distanciamiento y las recomendaciones del ministro de Salud”, detalló Gorday de Villalobos.