Educadores se mantienen en una paralización de labores.
Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


Por noveno día consecutivo, docentes, transportistas, y gremios sindicalistas de la provincia de Panamá Oeste, se unieron para exigir el congelamiento del precio del combustible y medicamentos para todo el país.
El llamado era claro, que el gobierno debe tomar “medidas reales” que alivien la economía de las familias panameñas, que ya venían golpeadas por los precios de insumos básicos antes de la emergencia sanitaria de la covid-19.
Murgas tamboritos y salomas, ponían ritmo a la protesta. La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), se concentró desde las 3:00pm. en la Espiga de La Chorrera, donde realizaron la marcha más grande, registrada en todo Panamá Oeste, desde que, hace más de una semana, comenzaron las manifestaciones .
El Gremio Magisterial, contabilizó la participación de unas 10 mil personas, fuera de las que se unieron a lo largo de la caminata que programaron hasta el parque Libertador, punto de concentración.


El ambiente en la manifestación era muy cordial, solidario, muchos residentes unidos luchando por los derechos como es “Calidad de Vida”, que luego los disfrutarán todos los que no han hecho huelga o no han asistido a la manifestación.
“Hoy queremos darle un mensaje al presidente de la República, le quedó grande el taburete, el pueblo no come tulip , no come tuna, ni coditos; tenemos que comprar enseres para nuestro hogar y darle una buena alimentación a nuestros hijos” , exclamó la dirigente Yamileth Berrío.
El libre tránsito también se vio afectado en la vía Interamericana, que por más de 18 horas reportaron cierres en: Punta Chame, Sorá y Gorgona.
En la autopista Arraiján-La Chorrera, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) cerraron los cuatro paños cerca de la comunidad de Bique y luego en las inmediaciones del centro comercial Westland Mall.
A pesar de las medidas anunciadas por el gobierno como congelar, a partir del 15 de julio, el precio de la gasolina en $3.95 y la inclusión de 10 productos a la canasta básica de alimentos, los manifestantes no están conformes por lo que seguirá el paro indefinido.
Hay un descontento social en las calles.
Las manifestaciones surgen cuando se cumplen tres años del gobierno de Laurentino Cortizo, administración que en 2022 maneja un presupuesto superior a los $25 mil millones, que incrementó la deuda pública a $42 mil 891 millones, llevó la planilla oficial a más de 246 mil funcionarios y tiene un gasto en subsidios de $2 mil 263 millones. Todo ello, en el contexto de la pandemia por la covid-19.
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, emitió una alerta e hizo un llamado al gobierno de Cortizo “para que cumpla con los estándares internacionales de presupuestos abiertos y a transparentar la forma como se utilizan los recursos públicos”.