

Tener un oxímetro de pulso en casa se ha vuelto muy popular durante la pandemia, y es que el manejo de los síntomas leves de coronavirus pueden hacerse en casa, pero siempre será importante el monitoreo frecuente, y de allí la recomendación de contar con este dispositivo.
La medición de oxigenación puede variar de persona a persona, de acuerdo a Sayuri Reyes, médico general de la policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Chetro de Arraiján, esta herramienta es esencial para el monitoreo del paciente, ya que una persona que presenta un 92 por ciento de saturación debe llamar inmediatamente al 911 para su evaluación médica y si presenta niveles de 96 por ciento de oxigenación en la sangre, es normal.
El equipo de salud de la policlínica de Arraiján realiza este monitoreo diario a los pacientes de manera individual.
El pequeño aparato en forma de pinza, que se coloca en la yema del dedo, es capaz de detectar la deficiencia, incluso antes de que el paciente la perciba.
Al introducir el aparato en el dedo, emite diferentes longitudes de onda de luz que están en busca de hemoglobina, molécula de proteína en la sangre que transporta el oxígeno, al detectarla, el oxímetro de pulso mostrará una lectura numérica. El dispositivo también muestra el ritmo cardiaco que dentro del rango para un adulto en reposo oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto. Este aparato ha sido clave para evitar mayores riesgos, es por ello que a los pacientes diagnosticados de COVID -19 el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), entregan en el ‘kit solidario, esta valiosa herramienta.