Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Entremes Panamá Oeste - Conoce lo que tiene Panamá Oeste para ti
  Últimas noticias
En medio de los actos protocolares del 28 de noviembre, educadores protestaron frente al Municipio de La Chorrera 28 de noviembre de 2023
Iniciarán transición para cierre ordenado de la mina, Cortizo 28 de noviembre de 2023
CSJ declara inconstitucional polémico contrato Ley 406 28 de noviembre de 2023
Todo un país en espera del fallo de la CSJ por el Contrato Minero 24 de noviembre de 2023
La Chorrera registra abundantes lluvias durante noviembre 24 de noviembre de 2023
Next
Prev

Paja canalera, un desafío para eliminarla

En Reportajes del Mes
6 de septiembre de 2023
paja_canalera_photo_1_seed_by_k_saltonstall-1

Eva Pérez / info@entremespanamaoeste.com

Durante décadas, la paja blanca o paja canalera (Saccharum spontaneum), ha sido considerada como una plaga.

A lo largo de la autopista Arraiján – La Chorrera se muestra de forma descontrolada entonces sería en realidad una amenaza para el medio ambiente.

La Científica del Smithsonian STRI, Kristin Saltonstall esclarece leyenda urbana panameña de ¿Cómo llegó la paja canalera a Panamá?

Abundan las leyendas urbanas sobre los orígenes de la paja canalera en Panamá, pero el Smithsonian tiene nueva evidencia que pone fin a la interrogante.

La paja canalera es una maleza invasora, originaria de Asia. Debido a que sus diminutas semillas son transportadas en el viento, invade fácilmente los claros y se propaga para formar rodales impenetrables al brotar de macollos y rizomas. Una vez establecida, la paja canalera es un desafío para eliminarla. El fuego quema las puntas y estimula las raíces. Los pelos vidriosos que bordean las hojas cortan la piel y desafilan los machetes.

La historia más extendida es que la Compañía del Canal de Panamá importó la paja canalera (o paja blanca, nombre en latín: Saccharum spontaneum L.) para el control de la erosión. En otras versiones, el Ejército de los EE. UU. La trajo para modificar el paisaje para ejercicios militares o llegó en buques que transitaban por el canal durante las décadas de 1950 o 1960. Otro estudio sugirió que las semillas o fragmentos de raíces pueden haber sido arrastrados al canal desde un equipo de movimiento de tierra de Tailandia o Vietnam enviado a través del canal en la década de 1970.

Sus diminutas semillas vuelan al viento.
Foto: Kristin Saltonstall.

Kristin Saltonstall, científica de STRI, está fascinada por las grandes especies de pastos invasores de Panamá, que a menudo cambian radicalmente los ecosistemas que invaden. “Esta no fue una introducción intencional”, comentó Saltonstall. “Nadie pensaba en especies invasoras en ese momento.

La Científica, continuará estudiando la paja canalera, fascinada por la forma en que estas grandes plantas invasoras pueden apoderarse de un área y cambiar todo su ecosistema. Y a medida que el clima mundial cambia, Panamá puede volverse más seco y sujeto a incendios, que a menudo comienzan en parcelas urbanas de paja canalera cerca de basura o carreteras en llamas y luego se queman en el bosque y despejan nuevas áreas para que la paja canalera invada.

La paja canalera puede tolerar condiciones más secas y superar a otras plantas que no son resistentes a la sequía, lo que puede darle una ventaja si el clima se vuelve más seco.

No es difícil de identificar, ella abarca grandes hectáreas de terreno y donde esta, no crece una planta más, su altura es de uno a cinco metros y florece abundantemente entre los meses de agosto, septiembre y octubre. La paja canalera es muy agresiva y su semilla se esparce por el viento, fácilmente germina y se reproduce para extenderse a otros lugares.

Compartir en:

Etiquetas: AmbienteArraijánAutopistaLocalesmedio ambientePanamá OesteRevista Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Anuncio-PED-300x600-1
Siguiente Post
MINSA advierte riego de ingerir “dióxido de cloro” para tratar la COVID-19

MINSA advierte riego de ingerir “dióxido de cloro” para tratar la COVID-19

Estudian situación ambiental de la concha negra y el cangrejo azul en la Bahía de Chame

Estudian situación ambiental de la concha negra y el cangrejo azul en la Bahía de Chame

Loading

Contacto

Facebook Twitter Instagram Whatsapp Telegram

Publicidadentremes@gmail.com

Cel.: +507 6445-6485

La Chorrera, Panamá Oeste.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Comunidades
  • Destacados
  • Economía
  • Salud
  • Política
  • Reportajes del Mes
  • Cultura
  • Turismo Regional
Escríbenos al Privado