Vocero de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá Oeste asegura que proyectos gubernamentales han permitido generar un 25% de nuevas fuentes de empleo para la mano de obra local.
Eva Pèrez/publicidadentremes@gmail.com


Panamá Oeste a pesar que es una de las regiones más cercas a la capital, continúa percibiendo los daños económicos causados por la pandemia del Coronavirus.
Cierres de comercios, obras de construcciones que no han podido continuar y nuevas restricciones turísticas y artísticas, imposibilita que la economía despegue como muchos comerciantes esperan.
“No podemos seguir empeorando la desigualdad social del país”, sostuvo la diputada de Arraiján Jesenia Rodríguez, durante su intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional, al referirse a la situación económica que atraviesan miles de residentes de Panamá Oeste por la falta de empleo.
La diputada quien elevó su voz para que las obras de infraestructuras que prometió el Gobierno Central, generen empleo local y reactiven la economía en todos los sectores, permita mejorar la calidad de vida de los residentes en su provincia. “Vemos diariamente diferentes comunidades protestando por la falta de empleo, para que se les tome en cuenta; pero no hay oportunidades”, manifestó.
Rodríguez propuso materializar alianzas público- privada, para incentivar el turismo y reactivar la economía local.
La preocupación que marca, es que la tasa de desocupación que alcanza el 9% en esta provincia, cifras reveladoras que han ido en aumento.
Al respecto, empresarios como José Aurelio Quesada de grupo Víveres Unidos, sostiene que la situación económica se ha tornado complicada en este inicio de año, aún con el panorama alentador que trajo la vacunación contra la covid-19. Quesada detalló que la falta de empleo es más acentuando en nuestra provincia, por que las empresas locales no ven la sostenibilidad en el tiempo y esto ha traído recortes de gastos y personal, lo que se percibe en las familias del sector.
De acuerdo al gobierno, en la provincia ya se han reactivado proyectos como: la rehabilitación y adecuación de la calzada Tramo Chumical-Veracruz, Ampliación y rehabilitación de la carretera Panamericana Tramo Puente de Las Américas, Corredor de las Playas-Tramo 1 y el proyecto de línea 3 del Metro de Panamá, que permiten crear nuevas oportunidades de empleo, sin embargo, no a los niveles de contratación esperados.
Leonel Olmos asesor y representante de la Cámara de Comercios de Panamá Oeste, considera que los proyectos en mención han permitido aportar un 25% a generar empleos directos, pero muchas de las compañías ya cuentan con un personal especializado, que difícilmente se puede encontrar en la región. “Lo cierto es que el panorama comercial es lento y las empresas locales que han sobrevivido se mantiene igual o con mayores pérdidas que en el 2021; se puede percibir que no hay dinero circulando y eso hay que entenderlo por situaciones de pandemia”, dijo.