

La pandemia del coronavirus ha demostrado cuán útil puede llegar a ser la formación a distancia: con los centros educativos cerrados para evitar la propagación de la Covid-19, clases virtuales y plataformas educativas se han erigido como alternativa para acabar el año escolar. Sin embargo, a la distancia persiste una brecha social y económica que impide que algunos alumnos no puedan estudiar de forma remota.
Las dificultades están marcadas por la limitaciones de las áreas rurales al no disponer conexión a internet para poder estudiar desde casa. Tal es el caso de la comunidad de Ciri Grande, donde se contabilizan unos 350 estudiantes que no pueden aprovechar la enseñanza virtual.


Una montaña se ha convertido en el lugar de estudio de cientos de residentes de esta comunidad. Alexander Gil a sus 23 años, relata como padres de familia y compañeros que estudian en las diversas universidades, suben a una hora en particular, a lo que ellos les llaman su nuevo salón de clases ¿La razón?, es el único sitio donde se puede recibir señal.
“Esta es la entrada de mi salón”, destaca Alexander Gil, muchas veces, la lluvia no les permite cumplir con sus deberes y todos deben esperar a que el clima les permita continuar.
En su mayoría, son familias campesinas que viajan alrededor de 2 horas para recibir más la señal del internet que es débil y, en muchos casos, nula. Gil destacó que se tienen que turnar, para recibir las clases en la intemperie.
En medio de estas jornadas, se exponen a ser picados por algún insecto o peor aún contagiarse de la covid-19, ante esta situación muchos alumnos de estas montañas han desertado.
Las dificultades para las clases virtuales en la ruralidad están lejos de ser un problema en Capira. De acuerdo a la Gobernación de Panamá Oeste, únicamente el 9,4% de los hogares en zonas rurales de Panamá Oeste, tiene un computador de escritorio, portátil o tableta.
De acuerdo al MEDUCA, Panamá Oeste registra 7 zonas escolares rurales, donde se atienden una población estudiantil de 12,557. sabemos que algunos han tenido problemas de comunicación, pero el Gobierno esta haciendo todo lo posible para que no exista tanta deserción durante los meses de esta pandemia. Más del 76 % de los estudiantes se mantienen en las modalidades a distancia entre estas, la virtual y módulos, pero depende las estrategias que hayan implementado cada director del centro escolar. Hasta la fecha y al cierre de esta nota no han podido distribuir el material correspondiente a las asignaturas.
Acceso al internet gratuito
Como paleativo y con el objetivo de minimizar la exclusión educativa a partir del lunes 7 de septiembre los acudientes de los estudiantes podrán solicitar los beneficios gratuitos del Plan Educativo Solidario en las páginas web www.meduca.gob.pa o www.panamadigital.gob.pa. este plan garantizará el acceso a internet a los estudiantes de difícil acceso.