Es importante evaluar el crecimiento de los niños, entre las edades de 0 a 5 años.
Redacción EntreMes / publicidadentremes@gmail.com


La estimulación temprana es importante y es considerada como un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social).
A raíz de la pandemia por la COVID-19, la atención a menores bajó notablemente, según los responsables del Programa de Estimulación Temprana en Panamá Oeste, por lo que piden a la población no descuidar la atención por ningún motivo.
La estimulación tempranan durante la primera infancia es crucial para el desarrollo del bebé
Según la Dra. Ana López, pediatra de la Caja de Seguro Social en el CAPPS El Tecal, ubicado en Arraiján, las funciones de la estimulación temprana son de carácter primordial, ya que les permite evaluar el crecimiento de los niños, en especial entre las edades de 0 a 5 años, cuando los profesionales pueden captar a tiempo posibles deficiencias en el desarrollo neural del niño.
Es por eso que durante este periodo se idearon mecanismos para que las madres de los infantes tuvieran la oportunidad de ser guiadas, a través de las consultas virtuales y presenciales, por las profesionales para que se les pudieran realizar los ejercicios de estimulación, enfocados en verificar si el infante extendía sus manos, estiraba y contraía correctamente sus piernas, mantenía su cabeza elevada y buscaba el origen de sonidos; acciones estas de especial importancia para determinar si el neonato está utilizando sus 5 sentidos de forma correcta, indico López.