Eva Pérez / publicidadentremes@gmail.com


El Movimiento pro rescate de la historia y la cultura de Panamá Oeste, presentó ante las autoridades Municipales del distrito de La Chorrera, el proyecto de construcción de una Plaza Bolivariana denominada “José Joaquín Meléndez”, en honor al ilustre personaje chorrerano, que encabezó y representó el movimiento a favor de la independencia de Panamá de España en el poblado de La Chorrera.
Idealización de cómo pudo ser la Casa-fuerte en La Mitra. / cortesía de Arturo Guzmán
“El bicentenario al celebrarse el próximo año, el 28 de noviembre de 2021, (200 años de la Independencia de Panamá de España), es una fecha históricamente de importancia para la provincia de Panamá Oeste, y debería ser celebrada con tributos en nuestro distrito”, destacó el historiador y coordinador Arturo Guzmán.
En ese sentido, el movimiento elevó una propuesta al alcalde Tomás Veláquez, que conlleva la ejecución de un Complejo arqueológico, histórico, cultural y recreativo con dos componentes esenciales: la ruina de la casa-fuerte “tranquillas”, actualmente conocidas como la “Ruina de La Mitra”, y la Plaza Bolivariana en honor a José Joaquín Melendez.
La puesta en valor de la ruina, consiste en someter dichos muros y el entorno a un proceso restaurador, para preservar al monumento y hacer viable su interpretación. En cuanto a la construcción de “La Plaza”, se aspira a rendir honores y guardar la memoria de dos circuntancias históricas que enaltecen la identidad chorrerana y que muy pocos conocen, señaló Guzmán.
Su primera fase contempla la construcción de “La Plaza”, en el área de La Mitra, la cual se dotaría de espacio y las estructuras necesarias para que en las mismas se realicen eventos culturales, además de dotar de pasillos, aceras, varios mástiles para enarbolar los emblemas nacionales de los países bolivarianos, colocación de dos monolitos uno dedicado al patriota chorrerano Don José Joaquín Meléndez y el otro en homenaje a las tropas bolivarianas, que acamparon en La Mitra en el año 1825-1826.
Cabe destacar que La Chorrera, lleva el mérito de ser la cuna de las festividades del 28 de Noviembre, y está registrada en la historia por la participación de DON JOSÉ JOAQUÍN MELÉNDEZ, quien era oriundo de La Chorrera, y residía específicamente en el sector que hoy llamamos Plaza 28.
Meléndez, encabezó el movimiento a favor de la independencia de Panamá de España en el poblado de La Chorrera y fue la máxima autoridad del cantón municipal; por lo que le correspondía ser el anfitrión de las 1,600 tropas bolivarianas que acamparon en los terrenos de La Mitra, con el propósito de descansar en su trayecto hacia Venezuela, utilizando la ruta interoceánica del Istmo. Por esta razón y desde entonces en este distrito se celebra el 28 de noviembre, día de la Independencia de Panamá de España.
Esta iniciativa se espera este lista para el año 2021 y de esta manera recrear la gesta independentista, así como también celebrar el Bicentenario de la República con honores hacia chorreranos que aportaron a la historia patria.